Monografía sopetranera.


Yo vivo en Sopetrán,

Un paraíso de América.


Darío Sevillano Álvarez.


Monografía de Sopetrán


 



PRÓLOGO

Hace algunos años se realizó en este municipio, por primera vez, La recuperación de la memoria cultural, bajo la orientación de la oficina de Extensión Cultural del departamento de Antioquia.
Para la realización de este trabajo se convocó a una gran parte de la población: autoridades civiles, eclesiásticas educadores, alumnos, artistas y artesanos en sus diferentes modalidades; a los amigos o creadores de cultura; a los historiadores y al público en general.
Como resultado de este certamen se editaron algunos folletos que recopilaron el trabajo y se adquirió un compromiso por parte de la Alcaldía y de la Casa de la Cultura para continuar con esta recuperación que se constituiría en la historia viva de la cultura de Sopetrán. Pero nadie asumió el compromiso, a excepción de algunos esfuerzos personales que han hecho los amigos de la cultura. Por esta razón los educadores carecen de una historia cultural municipal para orientar a sus alumnos en el conocimiento de su propio terruño, de las creaciones autóctonas del pueblo y de las personas que las han realizado.
A buena hora aparece Darío Sevillano Álvarez con una idea genial: la elaboración de cuadernillos, en los cuales se irán plasmando todos los acontecimientos de la vida municipal de Sopetrán, sus obras y sus gestores, para que sean el testimonio confiable en donde todos, y especialmente nuestros jóvenes encuentran geografía y la historia de Sopetrán.
Sigamos el camino trazado por Darío y colaboremos todos para que esta obra prospere en bien de la comunidad de Sopetrán.

Gerardo Zapata García

PRESENTACIÓN

Uno de los errores más grandes que cometen los pueblos, es olvidarse de su pasado, pues si recordamos el viejo adagio popular: Recordar es vivir o el dicho no menos importante: La historia se repite, la historia de los pueblos es una y a lo largo de su desarrollo comunitario, se repite y encadena hechos que evocan las viejas lides de su cultura.
Para los maestros ha sido una inquietud constante poder manejar fuentes de consulta relacionadas con la Cátedra Municipal, pero a pesar de su buena voluntad de plasmar en los niños una cultura sólida y estructurada, carecen de los medios para hacerlo porque no hay fuentes de información disponibles o porque las que existen son de difícil acceso. Por esta razón ponemos a disposición del magisterio, una serie de informes que han sido recogidos en 45 años de investigación seria, y que servirán, estamos seguros, para ilustrar las clases que tienen que ver con esta materia.

El autor.



AGRADECIMIENTOS

Hicieron posible la publicación de esta obra las siguientes personas:

El licenciado Héctor de Jesús Arango Rodríguez, que hizo la digitación.

El licenciado Geovanny Metaute Correa, que permitió la socialización con los docentes.

El señor Gerardo Zapata García, que revisó y pulió los textos.

El señor Fabio García Guzmán por la primera diagramación y algunas
Escanografías.




BIBLIOGRAFÍA Y CRÉDITOS

Sopetrán del autor español Andrés Pastrana.

Textos y comentarios de Julieth Sopetrán.

Comentarios especiales de. Domingo García.

Apuntes de fray A. Heredia.

Geografía del departamento de Antioquia, editada por la Gobernación de Antioquia.

Almanaque de. Pantex.

Geografía, historia, cívica y urbanidad del departamento de

Antioquia, editada por. Ediciones TEM.

Diccionario enciclopédico Codex de México

Nuestra tierra vista en un mapamundi físico de Ernesto Guhl

Botánica de Lorenzo Uribe Uribe.

Zoología del hermano Daniel

Asesorías técnicas de Guillermo Cadavid y Fabio Parra.


 IN MEMORIAM

Es indispensable traer a la memoria el nombre de mi gran amigo y educador Astor Carvalho Viana, del cual aprendí, muchas de las cosas que estoy escribiendo.

Lo hago como homenaje póstumo al mejor historiador Sopetranero.

El autor.
Junio 22 del 2016



Monografía de Sopetrán.

UNIDAD PRELIMINAR.

LA TIERRA ES REDONDA.


(Fig, 1.) Fotografía satélite

LA REDONDEZ DE LA TIERRA Y SUS MEDIDAS
Sí observamos una fotografía de la tierra, de las que el hombre ha tomado, con los satélites artificiales que giran alrededor de ella, podemos afirmar que nuestro planeta, es un cuerpo casi redondo (Figura 1.).
Desde tiempos inmemorables, los grandes filósofos como Pitágoras (660 a. C.) y Aristóteles (384 a. C.); nos anunciaron que la tierra era redonda. En la actualidad con el uso de la cohetería, los satélites artificiales y las misiones tripuladas hacia el espacio, hemos podido comprobar que estas afirmaciones son certeras. La tierra es un planeta menor, que gira alrededor de una estrella ordinaria en las afueras de la Galaxia llamada Vía Láctea.
Si miramos esta afirmación desde las heladas profundidades del espacio infinito, la tierra sería una pequeña mota, casi invisible, pero hay un hecho muy significativo que le da importancia a esta pequeña roca del universo: La circunstancias especiales de su atmósfera; el hecho que tenga grandes cantidades de agua y otros aspectos importantes de su evolución que hacen posible el milagro de la vida para los microorganismos, las plantas, los animales y el hombre.
Para conocer mejor esta roca, encendida en su interior, nada más importante que enseñar a nuestros alumnos, algunas de las medidas que pueden acercarnos cada vez más a conocerla con amor y precisión.
Sus dimensiones más comunes son las siguientes:



Radio ecuatorial: 6.378.388 m
Radio del eje: 6.356.912 m
Achatamiento: 29.700 m
Circunferencia ecuatorial: 40.076.592 m
Circunferencia meridional: 40.009.114 m
Superficie total: 510.100.800 km2
Superficie de tierra: 1 47.000.000 km2.
Superficie de agua: 363.000.000 km2.
- Volumen: 1.082.841 km3.
Distancia de la Tierra al Sol: 149.504.000 km
Distancia de la Tierra a la Luna: 384.000 km
Inclinación sobre eclíptica: 23º26´54.2”
Circunferencia de la Órbita: 939.200.000 km
Velocidad Media: 29; 76 km/s
Longitud del grado ecuatorial: 111.307 m
Longitud del grado meridional: 111.121 m

Espero haber logrado interesarlos en el conocimiento de estos temas, que. Estoy seguro, les harán más familiares los términos astronómicos que tendrán que manejar en la enseñanza media acerca de nuestro precioso hogar la Tierra.
Este globo, se mueve en el espacio infinito, regido por las leyes universales de gravitación, inercia y expansión; que les dan a los cuerpos celestes la facilidad de desplazarse, en formas elípticas.
Todos los cuerpos celestes: soles, planetas, enanas blancas, cuásares y pulsares, son poderosos imanes, con su respectivos polos norte y sur, que le sirven para regular sus movimientos y no permiten que se choquen unos con otros.
La Tierra como planeta en el Universo tiene su polo norte y su polo sur, igual que los de cualquier imán.
Todo astro o cuerpo celeste tiene cuatro puntos importantes a los que llamamos: Puntos cardinales. Estos puntos tienen un nombre definido: Oriente o Este, Occidente u Oeste, Norte y Sur.
Para saber en qué lugar estamos debemos orientarnos utilizando una brújula que siempre nos marca el norte de ese gigantesco imán que es la Tierra.
Cuando tenemos ubicado el Norte es muy fácil orientarnos, todo cuanto hay que hacer es poner la cara mirando hacia él, automáticamente estamos orientados, porque nuestra mano derecha mostrará el Oriente; nuestra mano Izquierda mostrará el Occidente y la parte de atrás de nuestro cuerpo estará, mostrando el Sur.
Fig. 2 Orientación

Sí queremos conocer un lugar, lo primero que necesitamos es un mapa. Un mapa es la representación de cualquier lugar de la tierra o del universo, en donde está bien definidos los accidentes geográficos, la ubicación correcta y los puntos cardinales.
Recordemos: Que todos los mapas, planos y convenciones geográficos, deben tener el norte hacia arriba.


Actividades y sugerencias:
- Dibuje con sus alumnos un globo terrestre y ponga en él los puntos cardinales.
- Salga con sus alumnos a espacios abiertos y practique ejercicios de orientación.
- Sí hace estos ejercicios en las primeras horas de la mañana, no necesita brújula, pues basta que su mano derecha, señale el lugar por donde sale el sol y su cara quedará al norte, la parte de atrás de su cuerpo mostrará el sur y la mano izquierda el occidente.
- Construya una brújula con sus discípulos: Reúna un imán, una aguja de coser, un trocito de corcho y una tasa con agua.


Fig. 3. Líneas de fuerza
Procedimiento:
Tome la aguja con la mano derecha y el imán con la izquierda, arrime la punta de la aguja al imán, resbale sobre él, unas diez veces, formando siempre una circunferencia en el mismo sentido. Introduzca la aguja en el pedazo de corcho. Monte la aguja con el corcho sobre el agua de la tasa. Cuando tenga la aguja en posición marque el norte y el sur y luego a los lados contrarios, por su mano derecha estará el oriente, por su izquierda el occidente.


RECORDEMOS:
- Muestre a sus alumnos como se marcan los puntos cardinales en los mapas.
- La Tierra es redonda.
- La Tierra es un poderoso imán.
- La Tierra tiene dos polos: Norte y Sur.
- Los imanes también tienen dos polos.
- Una aguja imantada siempre señala el norte.
- La brújula sirve para orientarnos.
- Los puntos cardinales son: Oriente, Occidente, Norte y Sur.
- Los mapas con su flecha, siempre muestran el norte.
- El norte de los mapas se marca en la parte de arriba.


 LOS NOMBRES DE LAS MONTAÑAS Y SU SABIDURÍA.


El hombre, ha sido una forma de vida muy ingeniosa y a lo largo de su historia, ha sabido poner los nombres de los animales, de las plantas, de los microorganismos y de las cosas.

Cuando investigamos en serio, qué significan los nombres de los grandes sistemas montañosos de la tierra, descubrimos la gran sabiduría con que se han buscado estos nombres.

Miremos algunos ejemplos:

- Sabemos que el sistema montañoso más alto de la tierra, se encuentra en el corazón del Asia y se llama El Himalaya, pero casi nunca le hemos prestado importancia a ese nombre que se deriva de los vocablos: Himalaya que traducen Nevada Mansión.
 Pero ¿cuál es el porqué de este nombre? Si recordamos las raíces profundas del Budismo, la religión que practican esos pueblos, tenemos que traer a la memoria que los grandes jefes religiosos, viven en Monasterios construidos en lugares escarpados, porque ellos sostienen que debajo de las nieves perpetuas del Himalaya está su Dios y por esa razón son una Mansión Nevada.

Himalaya
  En Europa las grandes alturas están situadas entre Francia, Italia y Suiza. A estas alturas el hombre las llamó: Los Alpes que significa las alturas.
- En el Norte de Europa, hay unas montañas que por mucho tiempo fueron el fortín económico de la Unión Soviética, hoy totalmente disuelta en pequeñas Repúblicas. Esos montes recibieron el nombre de: Urales que significa Riquezas por la razón de que en ellos se explotan minas de oro, plata, platino y piedras preciosas.

 Los Alpes

 En América, todos conocemos la Cordillera de los Andes, que nuestros antepasados, los americanos, bautizaron con ese nombre que en el idioma quechua significa Montañas del Tesoro, porque en ellas encontraban oro, plata, platino, cobre, carbón, diamantes, esmeraldas y en su superficie, cultivaban sus alimentos; pastaban sus ganados y construían sus viviendas.



Cordillera de Los Andes

Nuestro departamento se llama Antioquia, no por capricho, sino porque ese vocablo en el idioma antiguo significaba Montaña de Oro y esos son nuestros terrenos una verdadera despensa de la minería.
Con esa misma sabiduría, el hombre sopetranero ha bautizado sus cuatro grandes altos y sus seis pequeñas serranías que son su patrimonio orográfico.
Miremos los altos de norte a sur: El alto del Yerbal situado al frente de Horizontes, por el norte, toma su nombre de una hierba alta, casi arborescente, cuyas hojas cuando son rosadas de la punta a la base cortan como un cuchillo de buen filo.
De este alto se desprende la serranía de Palogrande que toma su nombre de la vereda más grande que recorre. Luego.
Caminando hacia el sur por la cresta de la cordillera, nos encontramos con La Silleta el alto más elevado de nuestro territorio (2.800 metros sobre el nivel mar) este nombre fue tomado cuando el hombre miró el alto desde el ángulo de Montegrande que lo muestra como una silla para cabalgadura.


Alto de la silleta.

De él se desprende la serranía de Santa Rita así llamada por una de las veredas que recorre.
Más al sur por la misma cresta encontramos el alto de Montenegro; porque a eso se parecía a la hora de bautizarlo: un bosque oscuro, que con los años viene desapareciendo y se ha convertido en potreros para el ganado.

De aquí se desprende la serranía de Montegrande, así llamada porque es una montaña muy grande.

Al final del límite con el municipio de Belmira, en donde empieza el límite con San Jerónimo encontramos un alto muy particular porque tiene dos nombres muy bien justificados: El Instituto Agustín Codazzi lo llama Ventanas porque por sus laderas se ven: Belmira, San Pedro, Sopetrán, San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia. El nombre vulgar es Careperro, porque cuando lo miramos de la finca La Llanada se parece a la cara de un perro.

De él se desprende la serranía de Guayabal así llamada por la gran cantidad de guayabos agrios que hay en sus laderas.

Entre el río Auras, así llamado porque nace en el municipio de San Pedro, en las fincas que en otros tiempos pertenecían a las señoras: Aura Nelly y Aura Elisa; y la quebrada La Sucia, se desplaza una cadena de montañas, de poca altura sobre el nivel del mar y en estado casi desértico a las que llamamos serranía de los Amazaráis, que era el apellido de sus antiguos pobladores.



Dos aspectos de la serranía de los Amazaráis.



En la actualidad después de haber atravesado con palas mecánicas y retroexcavadoras, una pequeña altura de esta serranía, se ha montado un acueducto de ocho o diez pulgadas de agua de la quebrada La Sucia y se están habilitando las tierras para la agricultura y la ganadería.

Entre la quebrada La Sucia y el límite con el municipio de Ebéjico, se desenvuelve un pequeño sistema montañoso, al que llamamos alto del Requintadero, tal vez porque antiguamente los animales se requintaban de sed (requintarse de sed quiere decir aguantar mucha sed).

Por último, en la explanada del Rodeo entre las aguas de La Sopetrana y la Yuná, encontramos unos montículos a los que llamamos La Popa, por su gran parecido con esa parte de los barcos.

Sopetrán 22 de Junio del 2016.

MONOGRAFÍA DE SOPETRÁN




PRIMERA UNIDAD.

YO VIVO EN SOPETRÁN.

Yo vivo en Sopetrán, un paraíso de América Latina, ubicado en la República de Colombia, departamento de Antioquia.

 - La tierra se divide en continentes.




- Los continentes se dividen en países.




Europa, Asía y África.


República de Colombia con sus departamentos.



- Los departamentos o las provincias se dividen en municipios.




Mapa del Departamento de Antioquia, con sus municipios.



- Los municipios se dividen en corregimientos.


Los corregimientos son: Córdoba, San Nicolás, Horizontes, Nuevo Horizontes, Montegrande y guayabal; Hay una zona que llamamos Urbe, que le correspondía antiguamente a la Administración municipal.


- Los corregimientos se dividen en veredas.


Mapa político de Sopetrán.

América, nuestro continente se llama así en honor del Señor Américo Vespucio, que fue, el primer cartógrafo que elaboró su mapa.
Colombia, nuestra nación, se llama así en honor de don Cristóbal Colón, uno de los primeros hombres en llegar a estas tierras.
Antioquia, nuestro departamento, se llama así por una palabra antigua que significa montaña de oro.
Sopetrán, nuestro pueblo, se llama así en honor de una Virgen Española que se venera en muchos pueblos de esa nación.
Mi vereda, debe su nombre (consultar la Décima Unidad, capítulo especial de Toponimia y División Política Sopetraneras).

Actividades y recomendaciones:


Fig. 4 Localización del municipio de Sopetrán
en el departamento de Antioquia, en Colombia
y en Suramérica


- Dibuje con sus alumnos el croquis de Sopetrán.
- Ubique en el croquis el lugar en donde está el casco urbano.
- Localice en ese croquis, con un color diferente el área de su corregimiento.
- En el área del corregimiento situé su vereda.
- Explique a sus alumnos, por qué hay veredas, corregimientos y municipios.
- Mecanice lo mejor que pueda los anteriores ejercicios

RECORDEMOS:

- Vivo en Sopetrán un paraíso de América.
- Nuestro continente es América.
- Nuestra nación es Colombia.
- Nuestro departamento es Antioquia.
- Nuestro municipio es Sopetrán.
- Recuerde a su alumno el nombre de su corregimiento y su vereda.

 
Mapa político de Sopetrán tomado de le la entrada
Lea, la enciclopedia de Antioquia y ésta, a su vez, tomada de


.
LA QUEBRADA LA SOPETRANA Y SU CAÑÓN.

De las seis grandes quebradas que desplazan por nuestra extensión territorial, La Sopetrana es la más importante, porque fuera de llevar el nombre de Nuestra Patrona, surte nuestro acueducto municipal; tiene muy buen caudal y ha sido de fama mundial por sus avalanchas, que no respetan obras de ingeniería, potreros, huertas, estanques de peces, puentes y cuanto se atraviesa a su paso.
Veamos el porqué de estas avalanchas:
- La quebrada nace a 2.600 metros sobre el nivel del mar y en un trayecto de seis u ocho kilómetros desciende a 750 metros sobre el nivel del mar, caída suficiente para que el torrente se acelere a grandes velocidades.
- A este factor, le agregamos el no menos peligroso de que la zona de nacimientos es de terrenos deleznables por falta de subsuelo y porque están situados sobre la falla geológica del romeral, una fractura muy peligrosa de la corteza terrestre, circunstancia que complica más el problema. - Otro aspecto peligroso es el hecho de que la zona de transporte de materiales, es un cañón profundo y estrecho (100 metros de profundidad y 10 ó 15 de ancho). En el cañón sólo hay dos o tres curvas que podrían servir como freno a la acción de las avalanchas.
- La zona de expansión está formada por potreros, huertas, veredas, estanques de peces y fincas ganaderas que reciben el impacto de las avalanchas sin ninguna consideración.
- Estas razones hacen que nuestra quebrada sean tan destructiva y que cada vez tenga más damnificados. La única solución para aliviar en parte estos males es saber manejar la zona de nacimientos. Afortunadamente el Grupo Ecológico, la Administración Municipal, la Secretaría de Agricultura y la Administración Departamental han invertido dinero, ideas y esfuerzos para montar una infraestructura que garantice un buen manejo de la microcuenca, tales como adecuación de terrenos mediante acequias de coronación, filtros; consecución de terrenos, mantenimiento de bosques, siembras masivas de árboles y todo tipo de medidas preventivas que garanticen el éxito de esta labor.

Sopetrán, junio 22 del 2016.

Darío Sevillano Álvarez.



TERCERA UNIDAD:
RELIEVE, SITUACIÓN Y LÍMITES DE SOPETRÁN.

  SITUACIÓN:

 Cualquier lugar de la tierra, tiene: situación geográfica y situación astronómica.
La situación geográfica, es cuando decimos en cual lugar, está el punto que queremos definir.


GRÁFICO  7    Sopetrán en Antioquia.


El municipio de Sopetrán, está situado, en el corazón del departamento de Antioquia, en el hermoso valle del Río Cauca, a 750 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 28º C. Y a una distancia de 38  kilómetros de la capital del departamento (Medellín), Gracias a la conexión vial del túnel Fernando Gómez Martínez.

La situación astronómica, se da cuando colocamos un lugar del planeta, en algo que llamamos coordenadas, que tienen que ver con paralelos y meridianos.

Recordemos: Que cuando queremos decir en cual lugar del área urbana, está nuestra casa, siempre citamos una calle y una carrera.

Sí recordamos que el globo terrestre es el perímetro de una circunferencia, la tierra debe tener trescientos (360) sesenta meridianos y trescientos sesenta (360) paralelos.


Estos meridianos y paralelos solo se anuncian de quince (15) en quince y por esta razón en los mapas, planos y globos solo aparecen algunos.

Sí dividimos los 360º entre las 24 horas del día, encontramos la razón por la cual se anuncian los meridianos de 15 en 15.

La tierra, también tiene calles y carreras, las calles son los meridianos que van de polo a polo y las carreras son los paralelos que la ciñen, como cinturones (ver gráfico de meridianos y paralelos).

GRÁFICO  8.  Meridianos y paralelos:


 La localización exacta de Sopetrán, es la siguiente:  Al norte seis grados treinta y ocho minutos (6º, 38´); en el alto del Yerbal (cerca de horizontes); al sur seis grados veintinueve minutos y cincuenta segundos (6º, 29´50”) en la desembocadura de la quebrada Arias al río Cauca en el límite entre Sopetrán y Ebéjico; Al oriente setenta y cuatro grados cuarenta y un minutos en (74º 41´) el alto de Ventanas, en el lugar en donde se desprenden la serranía de Guayabal y al occidente setenta y cinco grados, cincuenta y un minutos (75º 51´) al frente de la desembocadura de la quebrada Mulatos (de Santa Fe de Antioquia), al río Cauca.

Los límites del municipio de Sopetrán, en términos generales son:

*  Por el Oriente (Este) con el municipio de Belmira.
*  Por el Occidente) Oeste) con el municipio de Santa Fe de Antioquia.
*  Por el Norte con el municipio de Olaya.
*  Por el Sur, con los municipios de San Jerónimo, Ebéjico (ver mapa de límites).

Sugerencias metodológicas:
El mapa de Sopetrán que vamos a ver, es el de la situación astronómica y la situación geográfica, es bueno que los alumnos, mecanicen los límites entre los Municipios y que hasta donde sea posible intenten aprender la situación astronómica.

Sopetrán, está situado astronómicamente entre la carrera sexta y la calle 74 de la tierra.

Mapa de situación y límites de Sopetrán.


NÓTESE BIEN: Las situaciones astronómica y geográfica de Sopetrán, son muy ventajosas, porque no le afectan las alteraciones climatológicas, causadas por vientos alisios, ni otros factores meteorológicos, producidos por huracanes, vientos y lluvias.  Por su situación en la zona tórrida, los pisos térmicos son estables y variados, los vegetales están bien repartidos y no hay selvas tupidas; ni zonas totalmente desprotegidas.

   RELIEVE:

 La configuración del municipio de Sopetrán, presenta varias categorías en las formaciones geológicas, entre las cuales podríamos mencionar: Montañas, serranías, ramales, pequeñas mesetas o altiplanos, valles y pequeñas colinas.

  También encontramos: Terrazas, abanicos, peñoles y organales que adornan el curso de los manantiales, quebradas y ríos.


Tres de las serranías Sopetraneras, vistas del lado sur.

El relieve de Sopetrán podría definirse así: Cuatro grandes serranías, hijas de la cordillera central de Colombia; dos remates de serranía o estribaciones que vienen de San Jerónimo y Ebéjico; dos valles fluviales: El del Cauca y del río Auras; seis cañones profundos por donde se deslizan las quebradas.

  LAS SERRANÍAS O CADENAS MONTAÑOSAS:


Estas son derivaciones del eje de la cordillera central de Colombia.  La serranía de Palo Grande, que se desprende en el alto del Yerbal a 2.600 metros sobre el nivel del mar, se trifurca formando a Palo Grande, Loma del Medio y Santa Bárbara.  Esta serranía es la más larga.

La serranía de Santa Rita, que se desprende en el alto de la Silleta a una altura de 2.800 metros sobre el nivel del mar, se bifurca formando la Isleta y la parte de Pomar y Santa Rita.
Esta serranía es la más alta.


Serranía de Santa Rita, con el alto de la silleta.
Por ser una región con una altura considerable sobre el nivel del mar, la parte en donde están situados los altos, casi siempre está cubierta de cúmulos y neblinas.
Mapa del relieve sopetranero.


La serranía de Montegrande, que se desprende en el alto de Monte Negro a 2.700 metros sobre el nivel del mar, se trifurca, formando a Morrón, Montegrande y Filo del Medio.  Esta serranía es la más ancha.


Alto de la silleta.

La serranía de Guayabal, que se desprende en el alto de Ventanas o Cara Perro, a una altura de 2.600 metros sobre el nivel del mar y alberga las veredas de Lourdes, Los Pomos, Rojas, La Brunera.  Esta serranía es la más estrecha.


Alto de ventanas o Careperro..

Entre el río Auras y la quebrada Sucia llega a Sopetrán una serranía de San Jerónimo que conocemos con el nombre de serranía de los Amazarais.  Solo nos corresponden las estribaciones de ella.

Entre la quebrada Sucia y el límite con Ebéjico, encontramos los remates de una serranía de Ebéjico conocidos con el nombre de Alto de Requintadero.

  LOS CINCO GRANDES CAÑONES:


Cañón del Río Cauca.


Los cañones, están formados por terrazas, abanicos, peñoles y organales que fuera de ser adornos naturales hacen imposible el tránsito humano debido a la gran cantidad de saltos que presentan.

Son ellos: El cañón de la Nuarque, el de la Yuná, el de la Mirandita, el de La Sopetrana, el de la Tafetanes y el de la Sucia.

 En el valle por donde corren la Sopetrana y la Yuná hay unas pequeñas elevaciones del terreno, que podemos catalogar como colinas y las conocemos con el nombre de la Popa.

En las laderas y valles de la serranía de los Amazaráiz, el hombre adaptó un sistema de riego que las habilitó para las labores agropecuarias.


Cañón de la Quebrada Sucia.

  ACTIVIDADES Y RECOMENDACIONES:

-          Enseñe a sus alumnos a situar su casa en el campo o en el pueblo, teniendo en cuenta: Las calles, carreras, caminos y quebradas.

Haga un plano de la tierra y coloque en él, algunas de las calles y carreras, insista en que las calles de la tierra, son las que muestran la hora oficial de cada lugar.

-          Elabore con sus alumnos el plano del Municipio y recuérdeles en cual calle y cual carrera de la tierra vivimos.

-          Haga un cuadro sinóptico de las ventajas que tiene Sopetrán por su posición en la tierra.

-          Haga un mapa en donde deje bien señalizadas: Altos, serranías, bifurcaciones, trifurcaciones, cañones y valles de Sopetrán.


Cañón de la Sopetrana.

  RECORDEMOS

-          Situación exacta de Sopetrán (Geográfica y astronómica).


-          Nuestros límites: Por el Oriente con Belmira; por el Occidente con Santa Fe de Antioquia; por el Norte con Olaya y por el Sur con Ebéjico y San Jerónimo.

-          Los grandes altos de Sopetrán son: El Yerbal (2.600 m.n.s.); la Silleta (2.800 m.n.s.); Monte Negro (2.700 m.n.s.); y Ventanas o Careperro (2.600 m.n.s.).

 

Manantial que desemboca a la Sopetrana.

  Nuestras serranías son: La del Palogrande; la de Santa Rita, la de Montegrande, la de Guayabal, la de los Amazarais y el Alto del Requintadero.

-          Nuestros cañones son: El de la Nuarque, el de la Yuná, el de la Mirandita, el de la Sopetrana, el de la Tafetanes y el de la Sucia.

-          Nuestros valles son: El del Cauca y el del Río Auras.


 TOPONIMIA SOPETRANERA:

La palabra toponimia se deriva de dos vocablos extranjeros: Topos tierra y onoma nombre y significa el estudio del origen de los nombres de los lugares de la tierra.
  
Podríamos decir en palabras muy bonitas: Es el vocabulario empleado para denominar realidades geográficas.


Bosque montano bajo del cañón de la Sopetrana.

En la toponimia podemos distinguir dos clases a saber:  Toponimia mayor es aquella que denomina los continentes, los océanos y los grandes lugares de la tierra como América, Atlántico o Sahara; y la toponimia menor que es la que da el nombre a las pequeñas extensiones o parajes como:  Valle de Aburrá, Boquerón o La Llorona.

Como ven en este artículo vamos hablar de Toponimia Menor, con la cual denominaremos las veredas y lugares de Sopetrán.

Empecemos por El Rodeo que es un nombre de mucho impacto porque lo mientan en las películas del oeste.  Rodeo son las actividades que se realizan con los caballos (deporte, marcada, desparasitada).  En ese lugar nuestros antepasados reunían sus caballos y ganados para esas actividades y por eso decían: Vamos al rodeo.


Salto de la quebrada la Guataquí.

Sí pasamos por Tafetanes debemos recordar la palabra árabe Tafetán que significa hilo delgado pero tupido y rico en fibra.  Eso es el cañón de la quebrada Tafetanes, un hilo de agua muy delgado pero tupido en bosques y rico en aluviones de oro.

Sí miramos a Guayabal, quién no habrá comido guayabas agrias, de aquellas que producen pequeños guayabos que abundan en los potreros de esa vereda.


La serranía de Montegrande.

En esta misma sección del Municipio encontramos la Brunera así llamada porque allí vivían Bruno Muñoz y Bruno Metaute.

Muy cerca de allí están los Pomos que tomaron su nombre de unos árboles de poma que había frente a la escuela.

Al oriente de esta vereda están Lourdes y Chachafruto que tomaron sus nombres de la Virgen de Lourdes y de un viejo árbol de Chachafruto.

 Continuando nuestro viaje por el extremo oriental encontramos a Morrón que es un morro grande enclavado entre los altos de Montenegro y Ventanas.

Sí hacemos un viraje hacia el norte nos encontramos con los Chorrillos, que reciben su nombre de tres grandes saltos que tiene la quebrada La Cosme en la finca La Palestina.

En esta misma serranía encontramos el pedrero que es un desfiladero llenos de piedras.


Hermosa tarde tropical en la serranía de Guayabal.

Muy cerca de éste se encuentra Filo del Medio que es una vereda entre dos cañadas o manantiales que forman la Quebrada La Mirandita.

Bajando un poco por Montegrande encontramos la Aguada que toma su nombre de una antigua acequia con que anegaban sus terrenos.

Casi en el pie de monte está el Potrero así llamado por los potreros buenos que tenía su extensión.

La Guaymarala cerca de la Otrabanda y Guaymaral cerca del Rodeo derivan sus nombres del árbol de Guaymaro, que se cultivaba en abundancia, en otras épocas.

A la Otrabanda le decimos así porque es otra alternativa de camino para llegar a la Miranda.


Otro aspecto del salto de la Guataquí,
La Miranda, el Alto de Miranda y la Quebrada tomaron sus nombres de la familia Española Los Miranda que se asentaron en estas tierras.

La vereda Santa Rita tomó su nombre de una imagen de la Santa que se veneraba en el camino real.

El Pomar se llama así por un pequeño bosque tupido de pomos que todavía se conserva dos cuadras abajo de la escuela.

Filogrande es una pequeña vereda al Noroeste del Pomar ubicada en un filo muy grande.

La Isleta es un hermoso lugar situado sobre la vieja hacienda del mismo nombre que era una propiedad metida entre las quebradas Yuná y Vitá.

Santa Bárbara, fuera de ser el único corregimiento creado por Ordenanza, pues los demás son concebidos por acuerdo tomó el nombre de Nuevo Horizontes; pero su viejo nombre se debe a que en un lugar muy alto de la vereda caen muchos rayos y por esa razón colocaron a Santa Bárbara patrona de estos eventos meteorológicos.

Loma del Medio, hace gala de su nombre porque está situada entre Palogrande y Santa Bárbara.


Sendero del cañón de la Sopetrana.

Tal vez el nombre mejor colocado es Horizontes toda vez que en ese lugar el panorama es precioso.  Antiguamente le decían la chapa porque todos sus moradores tenían quemaduras del frío y del sol en los cachetes, a las que llamábamos chapas.

Palogrande es una vereda entre Altamiranda y Loma del Medio y tomó su nombre de un gran árbol que en otros tiempos hubo a la vera del camino.

El Chagualal toma el nombre de la gran cantidad de Chagualos un árbol propio de nuestras tierras.

El Llano de Montaña es tal vez la región más plana de nuestro Municipio.

San Nicolás recibió el nombre de la Capilla erigida en estas tierras en honor de San Nicolás de Bary el famoso Obispo de Oslo que originó la leyenda de San Nicolás o Papá Noel.
Córdoba fue fundada en honor de la ciudad Española de Córdoba y no de José María Córdova, basta con mirar la ortografía.

Juntas es una pequeña vereda a orillas de la Quebrada La Sucia, se llama así porque en ella confluyen las quebradas Clara y Sucia.  Recordemos que cuando dos quebradas se unen al lugar le decimos juntas.

Los Almendros deben su nombre a unos árboles de almendra que hay en el Campamento.

Sabanazo en el Rodeo es una gran sabana.

Esperamos que este paseo imaginario por el Municipio haya sido del agrado de ustedes y que hayan aprendido muchas cosas.

Sopetrán, Junio 23 del 2016.


Darío Sevillano Álvarez. 

Cuarta unidad:
Hidrografía sopetranera.

Mapa Hidrográfico de Sopetrán.



  NOCIONES PRELIMINARES


¿Te has puesto a pensar en el recorrido que hace una gota de agua, de las que nacen en los manantiales?


Recorre quebradas, ríos, lagos, lagunas, pantanos, mares y océanos y luego se evaporan, sube a las partes altas de la atmósfera, forman nubes y más tarde cae en forma de lluvia para seguir alimentando los nacimientos de agua que forman los manantiales.  El estudio de estos viajes de las gotas de agua, es lo que conocemos con el nombre de hidrografía.
HIDROGRAFÍA: Es la ciencia que estudia los océanos y las aguas continentales.  Aguas continentales son: Los manantiales, las quebradas, los ríos, los lagos, las lagunas, las ciénagas y los pantanos.


El océano es un depósito del agua.


La cantidad de agua que es "almacenada" en los océanos por largos períodos de tiempo, es mucho mayor a la que actualmente se encuentra en movimiento en el ciclo del agua. Se estima que, de los 1.386.000.000 kilómetros cúbicos (332.500.000 millas cúbicas) que hay de agua en la Tierra, alrededor de 1.338.000.000 kilómetros cúbicos, 321.000.000 millas cúbicas) son almacenados en los océanos. Esto es, alrededor de un 96.5%. También se estima, que los océanos proveen de un 90% del agua que se evapora hacia la atmósfera.
MANANTIAL: Es unas pequeña fuente de agua que nace en cualquier punto de un bosque.  También se le dice: Mana, ojito de agua o nacimiento.

Manantial que forma la quebrada la Batea.

 QUEBRADA: Es un arroyo formado por varios manantiales.  También se le dice: Torrente o riachuelo.
http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png
Una quebrada, como sustantivo (también el término es un adjetivo femenino que se refiere a una cosa o situación rota, partida), en varios países de Latinoamérica como ArgentinaBoliviaChileColombiaPerúPuerto Rico y Venezuela, es un arroyo o río pequeño o riachuelo, de poco caudal si se compara con un río, y no apto para la navegación o la pesca significativa. En las quebradas, por lo común, sólo viven especies de peces sumamente pequeños.
Generalmente las quebradas tienen poca y casi nula profundidad, muy poco caudal, y sirven como bañaderos y lugares campestres para camping, y se pueden vadear y cruzar caminando. Suelen ser muy apetecidas para vacacionar y hacer turismo ecológico o de aventura.
En las quebradas es posible encontrar diversas especies arbóreas dependiendo de su altura dentro de la cuenca, pudiendo encontrarse hasta 300 especies en algunas zonas precordilleranas y animales como insectos, mamíferos y aves.
En España, por otra parte, el término quebrada designa un paso estrecho entre montañas y, por tanto, equivale a desfiladero.



Quebrada la Yuná en el corregimiento de Córdoba.


RÍO: Es una corriente de agua más o menos caudalosa que desemboca a otro río o al mar.


Cauce de un río.

LAGO: Es una gran masa de agua, más o menos profunda depositada en una hondonada de terreno.


Lago de Nueva Zelanda.

LAGUNA: Es un pequeño lago de aguas poco profundas.


Laguna del imperio de la tilapia.

CIÉNAGA: Es un lugar lleno de cieno y agua con poca profundidad.



Ciénaga para cultivar peces, también se les dice pozo.


PANTANO: Es un lugar de tierra pantanosa en donde se acumula el agua sin profundidad.



Pantano conocido como laguna la Bramadora.

Cuando un manantial, una quebrada o un río se despeñan forman un salto.
Cuando las aguas de un manantial, una quebrada o un río caen a otro se llaman afluentes.  El lugar en donde esto ocurre, se llama desembocadura o confluencia.

Los ríos y las quebradas, se componen de secciones: Curso superior, curso medio y curso inferior.  En el curso superior las quebradas y los ríos producen erosión.  Por sus cursos medios, las quebradas y los ríos transportan el material erosionado.  En el curso inferior las quebradas y los ríos depositan esos sedimentos y forman los valles. También se les puede decir: Zona de nacimiento; zona de transporte y zona de desastres.

Los manantiales, las quebradas y los ríos son la vida de los pueblos.  El agua es la base de la economía de cualquier pueblo.  Las ciudades siempre se construyen a orillas de las grandes aguas.

En Sopetrán, el agua es la base de nuestra economía cifrada en la agricultura, la ganadería y las industrias.



Zona de desastres de la Sopetrana.

La hidrografía Sopetranera se podría anunciar así: Cinco Micro cuencas en donde nacen las quebradas, seis grandes quebradas; dos ríos y dos pequeñas lagunas.

Una de nuestras quebradas nace en Palmitas y Ebéjico y de los ríos solo tenemos secciones, pues el Cauca nace en la Laguna del Buey en la estrella fluvial colombiana y el Auras nace en el municipio de San Pedro.

Todas las aguas de Sopetrán forman una macro cuenca que es recogida por las aguas del río Cauca.

  EL RÍO CAUCA Y SU VALLE


El Río Cauca, ubicado en el sinclinorio de su nombre, hundimiento que se registró en el Cenozoico, recorre el Municipio de sur a norte en una longitud aproximada de 15 kilómetros, recoge todas las aguas del Municipio y presta grandes servicios a la agricultura, la ganadería, la pesca y las vías de comunicación.  Este valle es rico en pastos naturales, que se prestan para el cultivo de especies como los vacunos, porcinos, mular, caballar y aves domésticas.


Río Cauca en los límites de Sopetrán.



 Valle del Río Cauca.

  EL RÍO AURAS Y SU VALLE

El Río Auras, llamado por algunos río Sopetrán, nace en jurisdicción del municipio de San Pedro y se precipita por peñascos y organales, hasta coger el valle de su nombre, más o menos en la desembocadura de la quebrada La Tafetanes y continúa por él, hasta su desembocadura en el Cauca.  

El Valle de la margen derecha del río, es rico en ganadería y agricultura, la margen izquierda del río, ha venido siendo habilitada, para las parcelaciones y para los cultivos técnicos con Colfrutas a la cabeza.  

El río recorre unos diez (10) kilómetros del Municipio.  Sus principales afluentes son: La Tortuga, La Cargamazo y La Jiménez por la margen derecha y la cañada El Oro, que ya está seca, por su margen izquierda.


Río Auras en su valle.

El río toma su nombre de dos parcelas en donde nace, que pertenecían en el pasado a las señoras de nombres: Aura Nelly y Aura Elisa.


Valle del río Auras.

  LA NUARQUE.

Esta quebrada es limítrofe con el municipio de Olaya en todo su recorrido.  Sus afluentes en Sopetrán: Los Aguacates, Montirés, Porqueta, Chachafruto, Los Chorros, Bellasana, La Gómez y El Guamal. 

Sus orillas son ricas en yacimientos de sal.


Cañón de la quebrada la Nuarque.


Zona de desastres de la Nuarque.

  LA YUNÁ.

Otro término indígena que no se ha podido descifrar.  Esta quebrada, nace en los bosques de la Isleta y está formada así: Por el lado de Loma del medio, de las cañadas: Los Pantanos y Juanjué y por el lado del Pomar por las cañadas: San Antonio y Periticuá, que a su vez forman la Vitá antes de unirse a los Pantanos y Juanjué.  

Tiene un afluente en su margen izquierda, es la Vijal y una es la margen derecha.  La Cusumbí.  

Esta quebrada es afluente de la Sopetrana.


Cañón de la Yuná.


Zona de desastres.

  LA MIRANDITA.


Quebrada la Mirandita.


Valle de la Mirandita.

Debe su nombre a que en su recorrido atraviesa el hermoso Valle de la Miranda, la región más rica en árboles frutales, nace en los bosques orientales de Filo del Medio y está formada por la Bocanegra y la Yerbabuena.  

Sus afluentes son: La Honda por la margen derecha y la Guetadó por la margen izquierda.  

Desemboca a la Sopetrana, en el lugar llamado Juntas al frente de Cuatro Esquinas.

  LA SOPETRANA.


Quebrada la Sopetrana.


Desagüe del alcantarillado a la Sopetrana.

Su nombre recuerda a la Virgen Morena de Sopetrán y es la quebrada más importante del Municipio.  

Nace en los bosques naturales de la vereda de Morrón y está formada por la Yarumalito del lado de Guayabal y la Cosme del lado de Montegrande.  

Es importante aclarar, que la Yarumalito está formada por la Carmelita y la Pulgarina y la Cosme por la Purgatoria y la Esmeralda.  

Los afluentes de la Sopetrana son: La Guataquí, el Algodonal, el Rayo, la Mirandita, las Batea y la Yuná por la margen derecha, el Volcán o Malpaso, la Honda, la Churimbo y la Aguada por la margen izquierda. 

 Debido a la mala conservación de los bosques en los nacimientos de esta quebrada, con frecuencia crece, se desborda y erosiona los terrenos adyacentes a su cauce, además, como es la que sirva como acueducto al casco urbano, se está quedando sin agua.

  LA TAFETANES.


Quebrada la Tafetanes.

Debe su nombre a la palabra Tafetán, del idioma Árabe, que significa Hilo Delgado, pero tupido en bosques.  

La quebrada nace en la finca Los Naranjos y sirve de límite en toda su longitud, con el municipio de San Jerónimo.  

Tiene una afluente por la derecha.  La Mona y una por la izquierda: La Guaracú.


  LA SUCIA


La quebrada Sucia, nace en el municipio de Ebéjico y está formada por la Clara y la Sucia.  

Su nombre de Sucia, lo debe a que en ninguna época del año está limpia, debido a que recoge aguas de diversos pisos térmicos.  Es afluente del Río Cauca y sus principales afluentes en el Municipio son: La Cal y el Punto por la margen derecha, los Hoyos, la Cañada y Alvarado por la margen izquierda.


Valle de la quebrada Sucia.


  LA CAÑADA ARIAS O JUAN MARTÍN

Es una pequeña cañada que sirve de límite con el vecino municipio de Ebéjico.

  LA GRAN LAGUNA.

Aunque parezca fantástico, hablar de lagunas en Sopetrán, en la vereda La Puerta, el hombre adaptó unas tierras que eran inútiles para la agricultura y la ganadería y formó con aguas de la quebrada La Sucia una ciénaga sombreada por chachafrutos y tapizada de juncos, sirenas y buchones, con el fin de abrevar sus ganados y poderlas anegar.  

Esta ciénaga se llama la Bramadora, debido al eco misterioso que producen las ranas y sapos, sobre todo en las horas de la noche.  

En ella se podrían producir peces de buena calidad que servirían para mejorar la economía de sus gentes.

  COLFRUTAS.

La Laguna artificial de Colfrutas, está ubicada cerca al paso real y en ella se han sembrado tilapias, mozzambica y babillas, estas últimas para producir carnes y pieles.

 Algunas babillas se han salido de la laguna y están en las aguas del Cauca y el Auras.

Valle de la quebrada Sucia.


  LA CAÑADA ARIAS O JUAN MARTÍN

Es una pequeña cañada que sirve de límite con el vecino municipio de Ebéjico.

  LA GRAN LAGUNA.

Aunque parezca fantástico, hablar de lagunas en Sopetrán, en la vereda La Puerta, el hombre adaptó unas tierras que eran inútiles para la agricultura y la ganadería y formó con aguas de la quebrada La Sucia una ciénaga sombreada por chachafrutos y tapizada de juncos, sirenas y buchones, con el fin de abrevar sus ganados y poderlas anegar.  Esta ciénaga se llama la Bramadora, debido al eco misterioso que producen las ranas y sapos, sobre todo en las horas de la noche.  En ella se podrían producir peces de buena calidad que servirían para mejorar la economía de sus gentes.


  COLFRUTAS
La Laguna artificial de Colfrutas, está ubicada cerca al paso real y en ella se han sembrado tilapias, mozzambica y babillas, estas últimas para producir carnes y pieles.


Algunas babillas se han salido de la laguna y están en las aguas del Cauca y el Auras.

 Valle de la quebrada Sucia.


  LA CAÑADA ARIAS O JUAN MARTÍN

Es una pequeña cañada que sirve de límite con el vecino municipio de Ebéjico.

  LA GRAN LAGUNA.

Aunque parezca fantástico, hablar de lagunas en Sopetrán, en la vereda La Puerta, el hombre adaptó unas tierras que eran inútiles para la agricultura y la ganadería y formó con aguas de la quebrada La Sucia una ciénaga sombreada por chachafrutos y tapizada de juncos, sirenas y buchones, con el fin de abrevar sus ganados y poderlas anegar.  Esta ciénaga se llama la Bramadora, debido al eco misterioso que producen las ranas y sapos, sobre todo en las horas de la noche.  En ella se podrían producir peces de buena calidad que servirían para mejorar la economía de sus gentes.


  COLFRUTAS
La Laguna artificial de Colfrutas, está ubicada cerca al paso real y en ella se han sembrado tilapias, mozzambica y babillas, estas últimas para producir carnes y pieles.


Algunas babillas se han salido de la laguna y están en las aguas del Cauca y el Auras.

 FRANCISCO HERRERA CAMPUZANO.


 El fundador de Sopetrán don Francisco Herrera Campuzano, nació en la Alcarria Española (La tierra de la miel) en la Villa de Hita un pequeño caserío del Arzobispado de Toledo.


Aunque no sabemos la fecha de su nacimiento creemos que murió con una edad aproximada a los 60 años en la ciudad de México el 27 de diciembre de 1630.

Sus padres fueron: Don Antonio Herrera Campuzano y doña Juana Espinosa y Castillo.

Como recordarán desde muy niño había asistido a la misa y a recibir los sacramentos al importante Monasterio de Nuestra Señora de Sopetrán que para esa época estaba regentado por los Padres Benedictinos.

Desde muy temprana edad, vistió los hábitos de los caballeros de la orden de Santiago y profundizó en los estudios de jurisprudencia, como se le decía en esa época a la abogacía.

Fue nombrado por los Reyes de España como Consultor de la Santa Inquisición que bien sabemos ahora, no fue tan santa.

Luego fue nombrado Oidor de la Real audiencia y partió para Bogotá en donde tomó posesión de su nuevo cargo el día 29 de marzo de 1609.

El 07 de febrero de 1614 fue nombrado visitador de los indígenas de Antioquia con funciones de mando de Gobernador.  

Por esta razón algunos historiadores lo tienen en la lista de Gobernadores del Departamento.

Entre 1614 y 1616 fundó varias ciudades entre las cuales están: Sopetrán, San Jerónimo y San Lorenzo de Aburrá, hoy el Poblado.

Luego en el mes de mayo de 1616 regresó a Bogotá en donde estuvo como Oidor Real hasta 1625 año en que regresó a España con una licencia real y contrajo matrimonio.

En 1627 regresó a México y allí muere el 27 de diciembre de 1630.


Algunos historiadores lo catalogan como Sacerdote, yo no me atrevo a creerlo y solo me imagino que fue un fraile de la orden de Santiago; lo creo así porque en esa época un Sacerdote no hubiera podido contraer matrimonio.

Fue Don Francisco Herrera Campuzano, él que mandó a pintar la Virgen de Sopetrán en la ciudad de Santa Fe de Antioquia y luego la donó a nuestro pueblo.  Este dato es muy fidedigno porque lo tiene el historiador Ocariz en el artículo llamado: “Las imágenes milagrosas que se veneran en el nuevo reino”.

Recordemos que nuestra Señora de Sopetrán era la Virgen que Francisco Herrera Campuzano veneraba en su ciudad natal.

En un artículo muy famoso de don Miguel Martínez el ilustre historiador Antioqueño que escribía en el Colombiano el artículo llamado este día dice: 

“En el mes de agosto de 1616 el cuadro de Nuestra Señora fue llevado procesionalmente desde Santa Fe de Antioquia hasta la Capilla de Córdoba”.  

La procesión se desplazó por el camino real y suponemos que las personas pasaron el río Cauca en el Paso real, hoy puente de la troncal de Occidente, en canoas, champanes y barcas.

Sopetrán, Junio 23 del 2016.
Darío Sevillano Álvarez.

QUINTA UNIDAD:

CLIMATOLOGÍA.

El clima de una región es un factor tan determinante, que regula: La forma de alimentarse; la manera de construir las viviendas; el modo de concebir las costumbres; el estilo para vestirse; en fin es el clima el que determina como es un lugar de la tierra.

¿Pero qué es el clima?

Es la combinación de los siguientes elementos:

1º- La temperatura o grados de calor. Que se puede medir con el termómetro.


Termómetro de mercurio. 

Es muy nocivo para la naturaleza y por esa razón entró en desuso.

También se consiguen termómetros mecánicos y electrónicos de mucha precisión.



Los electrónicos trabajan con una batería, parecida a una moneda.


Termómetro electrónico.

2º-La presión atmosférica.


Esta consiste en el peso que la atmósfera, ejerce sobre los cuerpos que estamos plantados en la tierra.




El barómetro.

Esa presión se mide con un instrumento llamado Barómetro.

 Hay muchos tipos de barómetros pero el más común es el de la figura anterior.

Instrumento que sirve para determinar la presión atmosférica

Por lo general se trata de una placa metálica conectada a un mecanismo que acciona una aguja que va marcando sobre una escala graduada y con indicación de distintas magnitudes. 

A modo de ayuda para su interpretación se incluyen sectores que anuncian tempestad, lluvia, viento, variable, buen tiempo, buen tiempo fijo y muy seco. 

Una segunda aguja de movimiento manual sirve para señalar el estado en la última lectura para ver la tendencia.

3º-La altura sobre el nivel del mar.

La altura sobre el nivel del mar, que casi siempre se reconoce con las siguientes letras: s.n.m. 

Esta se puede medir con un instrumento llamado el Aneroide.


El barómetro aneroide es un barómetro preciso y práctico; en éste, la presión atmosférica deforma la pared elástica de un cilindro en el que se ha hecho un vacío parcial, lo que a su vez mueve una aguja.


Barómetro aneroide.

4º La cantidad de vientos.

¿Cuál es el esquema de los vientos terrestres?


Nuestro globo está ceñido por varias zonas de vientos predominantes. 

El aire caliente del ecuador se dilata y asciende y los vientos contralisios, de gran constancia, ocupan su lugar. 

El aire cede de nuevo en las calmas de los trópicos de Cáncer y Capricornio (fajas de presión elevada, hacia los 30° Norte y los 30° Sur), desde donde se canalizan los alisios y los contralisios. 

Más cerca de los polos, el aire asciende de nuevo a otra zona de bajas presiones, donde los cálidos contralisios encuentran las gélidas masas de aire polar. 

Esta pauta de vientos dominantes suele mantenerse en términos generales, pero no es invariable. 

Algunas veces el calentamiento irregular de la superficie de la tierra y las variaciones estacionales la alteran considerablemente.


Así funcionan los vientos en nuestro planeta.

5º-La abundancia o la escasez de lluvias.

Los vientos transportan las nubes y ese fenómeno hace que pueda llover en las distintas partes de la tierra.

En el mapa que vamos a mostrar se pueden ver las distintas partes de la tierra y el nivel de precipitaciones anuales que reciben.


Planisferio que indica las precipitaciones anuales en cada lugar.

6º- La cercanía al mar.

La distancia al mar hace que las temperaturas máximas y mínimas estén más cercanas (en las cercanías del agua y por su influencia) o que sean mucho más grandes en zonas continentales (estepa rusa, por ejemplo).

La situación de un lugar, en las costas o en el interior de los continentes, será un factor a tener en cuenta a la hora de establecer el clima de esa zona, sabiendo que las aguas se calientan y enfrían más lentamente que la tierra, los mares y océanos suavizan las temperaturas extremas tanto en invierno como en verano, el mar es un regulador térmico.

Sin embargo el mar se enfría y se calienta más lentamente que la tierra, por lo que si la tierra está fría ( en invierno) el mar está más caliente y si está caliente ( en verano) el mar está más fresco. 

Esto suaviza mucho las temperaturas de los lugares cercanos al mar.

La distancia al mar: mientras se esté más cerca del mar, las condiciones dependen más de este (lo que se conoce como clima oceánico). 

Este clima oceánico es menos extremo que el continental, ya que el agua ayuda a mantener la temperatura (esto es especialmente positivo en zonas de altas latitudes y con una corriente cálida).

7º-La ubicación en las distintas zonas de la tierra (tórrida, templada y polar).


Mapa de los distintos biomas de la tierra.


                


Mapa de los distintos biomas, de acuerdo con la zona a la que pertenecen.

La franja terrestre comprendida entre ambos trópicos se llama zona tórrida o intertropical, y se
caracteriza por sus temperaturas constantemente elevadas, pues siendo exigua la inclinación
de los rayos solares que llegan a su superficie, el calor recibido, transmitido luego a la
atmósfera, es mayor que en el resto del globo.

El exceso de calor determina una intensa evaporación de los mares, siendo la pluviosidad de la
zona muy considerable, lo que favorece el desarrollo de una vegetación exuberante. 

Esto ocurre principalmente entre los paralelos 10° N y 10º S, en una faja del globo llamada zona
ecuatorial, a la que pertenecen, por ejemplo, la Guinea, el Congo, la llanura amazónica y la
Malasia. 

La humedad excesiva impide que en esta región las temperaturas alcancen valores
muy elevados, hecho que acontece en cambio en los desiertos tropicales (Sahara, por ejemplo),
donde la sequedad de la atmósfera permite una gran variabilidad de las temperaturas,
llegando éstas a alcanzar más de 500 centígrados.

A cada lado de la zona intertropical, entre los 23° 27' y 66° 33' de latitud, se extienden las zonas
templadas, pudiendo llamarse a la del Norte, zona templada Boreal y a la del Sur, templada
Austral. 

Constituyen las regiones de la Tierra más propicias para ser habitadas por el hombre
blanco, aunque sólo en la Boreal las tierras emergidas alcanzan una gran extensión superficial.

Las diferencias entre el verano y el invierno se hacen sentir bastante y la vegetación está
adaptada para sufrir estos cambios.

No hay que pensar que el pasaje de la zona intertropical a las templadas se hace en forma
brusca y regular; existen todas las transiciones y, además, diversas causas modificadoras
(Altura, proximidad al mar, etc.) 

Determinan que en pleno ecuador existan porciones de
territorio de clima frío (Andes ecuatorianos, en América del Sur; montes Ruwenzori, en África),
aunque su área sea en conjunto poco significativa.

Entre los paralelos 66° 33' N y 66° 33' S y los respectivos polos quedan comprendidos los
casquetes polares o zonas frías de la Tierra, en las que apenas puede advertirse la estación
estival. 

Como los círculos polares (así se llama a ambos paralelos de 660 33') comienzan a partir
de los lugares donde la noche o el día pueden prolongarse por más de 24 horas, en ambos
casquetes se produce el fenómeno del Sol de medianoche; se trata simplemente de que este
astro permanece sobre el horizonte aun en el momento en que para latitudes más bajas reina la
medianoche, debido a la gran inclinación de su trayectoria aparente. 

Esto ocurre durante la
estación estival; en invierno es la noche la que se alarga desmesuradamente no apareciendo el
Sol sobre el horizonte ni aun a mediodía. En los polos, la noche y el día pueden prolongarse
alternativamente unos seis meses. 

En las proximidades de estos puntos terrestres es imposible
la vida debido a las temperaturas constantemente bajas y a la ausencia de vegetación, estando
los mares casi siempre helados y las tierras cubiertas de nieve y masas de hielo que nunca se
funden totalmente (sobre el mar constituyen la banquisa polar).

La temperatura es el mejor indicador del clima y se mide con el termómetro.

PISOS TÉRMICOS:

Aunque el hombre ha hecho muchos intentos para clasificar los climas, teniendo en cuenta los elementos que lo conforman, la climatología moderna solo considera los siguientes:
Nieves perpetuas, 5.000 metros sobre el nivel del mar.

-          Páramos                                4.000

-          Clima frío                                         3.000

-          Clima medio                                    2.000

-          Clima cálido                                    1.000



En este gráfico, se aprecian los tres pisos térmicos y las partes altas que no son habitables.

Hay climas húmedos y secos en cada uno de los rangos pero Sopetrán solo tiene los climas secos; la razón para hacer esta afirmación se basa en lo siguiente: Sopetrán es una tierra árida y casi desértica y no hay selvas que produzcan humedad.

 Como ocurre con la mayoría de los municipios del departamento de Antioquia, la isotermia, es decir, las mismas temperaturas, coinciden con las líneas isométricas, es decir, con la altura sobre el nivel del mar.


Este cuadro, podrá ilustrar suficientemente este tema:


-          Clima caliente: De 0 a 1.000 metros sobre el nivel del mar, más de 23º C de temperatura.

-          Clima templado: De 1000 a 2000 metros sobre el nivel del mar, de 17 a 23º C de temperatura.

-          Clima frío: De 2000 a 3000 metros sobre el nivel mar, de 12 a 17º C de temperatura.

-          Páramos: De 3000 metros sobre el nivel del mar en adelante, y con menos de 12º C de temperatura.


Sin embargo en el Valle del Río Cauca como es un sinclinorio, hundimiento de la corteza terrestre desde el cenozoico, este cuadro sufre las siguientes alteraciones:


-          Tierra caliente: De 0 a 1500 metros sobre el nivel del mar.

-          Tierra templada: De 1500 a 2500 metros sobre el nivel del mar.

-          Tierra fría: De 2500 a 3500 metros sobre el nivel del mar.

-          Páramos: De 3500 metros en adelante sobre el nivel del mar.


Aunque sabemos que las variaciones en las precipitaciones, las determinan: 

La latitud, la altura sobre el nivel del mar, la orientación de los relieves montañosos, la existencia de sombras secas, producidas por las cordilleras y finalmente, por las hondas depresiones en las cuales se condensan más fácilmente el vapor. 

 Sopetrán es un pueblo especial, con una precipitación de 1000 a 2000, m.m.; con dos ciclos de lluvias y dos de verano, más o menos distribuidos así: 

Desde los primeros días del mes de diciembre hasta mediados de abril, primer ciclo de verano, en este ciclo la vegetación que no goce de aneguío muere por completo.

  De mediados del mes de abril,  hasta mediados del mes de julio, primer ciclo de lluvias; esta es nuestra primavera.

  A mediados de julio, empieza el segundo ciclo de verano, en el cual el calor es sofocante y decimos, es un modo propio de hablar de las gentes, que el sol es canicular,  el ciclo se extiende hasta mediados de septiembre cuando empieza el segundo ciclo de invierno que va hasta mediados de diciembre.

Con la descompensación actual, producida por la destrucción de la capa de ozono y el calentamiento global, los ciclos que eran muy estables y se podían esperar tal como lo estamos anunciando, se han descontrolado de tal forma, que resulta muy difícil, pronosticar lo que va a pasar con esos ciclos.

Casi todos los expertos en pronósticos sobre el tiempo, se tienen que estar basando en la información de los satélites meteorológicos artificiales, para lograr un buen pronóstico.

  PRECIPITACIONES

GRÁFICO 11  MAPA DE PRECIPITACIONES.


   PISOS TÉRMICOS:


El municipio de Sopetrán tiene la ventaja de poseer los tres pisos térmicos.  Su configuración es la siguiente:


-          Extensión total: 223 kilómetros cuadrados.

-          Clima cálido: 108 kilómetros cuadrados.

-          Clima templado: 62 kilómetros cuadrados.

-          Clima frío: 53 kilómetros cuadrados.

GRÁFICA 12  Mapa de Pisos térmicos.




 Las circunstancias anunciadas en climatología, hace de Sopetrán un municipio de condiciones especiales para la agricultura, la ganadería y le han conseguido el famoso nombre de CAPITAL FRUTERA DE COLOMBIA. 

Fiestas que se celebran en el último puente festivo del mes de junio (San Pedro y San Pablo).


 En nuestra ciudad de Sopetrán, casi siempre en las horas de la tarde, nos acompaña una pequeña corriente de aire fresco; esto se debe a que en la región de los altos, se acumula mucha neblina y forma cúmulos, que refrescan el aire de las partes altas; pero cuando llega la tarde el aire caliente del piso térmico cálido, se eleva hacia las partes altas de la atmósfera y atrae con fuerza el aire frio de los altos. 

A este movimiento de aire le decimos brisa.

 LA BOTÁNICA Y SUS NOMBRES:



 Nada más importante para complementar el capítulo de Vegetación que hacer un estudio serio, juicioso y ameno para aprender el significado de tantas palabras raras que utilizamos en la taxonomía, sistemática o clasificación de las plantas.

Para clasificar una planta se anuncia primero el reino; recordemos que en la naturaleza existen cinco reinos: Mineral, vegetal, animal, mónera y protisto.  

Es importante decir que significa mónera, traduce solo y fue introducido por Ernest Haekel para clasificar seres muy pequeños y protisto que traduce primerísimo, es decir: Plantas y animales de una sola célula.

Después de anunciar el reino, procedemos a decir la división o como dicen los científicos: Philum.  

Solo hay dos divisiones en el reino vegetal las fanerógamas que traduce plantas que producen flores; y las criptógamas que quiere decir plantas que no tienen flores.

En las clasificaciones es opcional anunciar las subdivisión o Subphilum como dirían los científicos; pero si quisiéramos hacerla: 

Las plantas con flor o fanerógamas se subdividen en angiospermas o sea plantas que tienen su fruto tapado y las gimnospermas o plantas con frutos destapados.

Las plantas sin flores o criptógamas tienen cuatro subdivisiones: Pteridofitos o sea los helechos; los briofitos o musgos; los talofitas que son las algas o lamas y los hongos y líquenes.

Seguidamente estaríamos diciendo la clase y en la botánica solo hay dos: Monocotiledóneas es decir semillas con un solo lóbulo y dicotiledóneas cuando tienen dos lóbulos o cotiledones.

Pero aquí empieza lo divertido de nuestro artículo y es cuando anunciamos el orden que decide las formas del fruto o de la flor.  

En las plantas con flor en Colombia hay 38 órdenes veamos algunos de ellos:


 Campanulales.

Campanulales: Flores en forma de campana.


Cucurbitales.


 Cucurbitales: Frutos en forma de calabaza.



 Tubifloras: Flores en forma de tubo.


Contortas.

 Contortas: Flores con corola retorcida.


Umbelifloras.

 Umbelifloras: Flores en forma de paraguas.


Geraniales.

 Geraniales: Flores parecidas a geranios o novios.


Malvales.

Malvales: Plantas parecidas a la malva.


Euforbiales.

Euforbiales: Plantas venenosas.



Rosales.

Rosales: Flores parecidas a rosas.



Leguminosas.

Leguminosas: Frutos envueltas en cápsulas.



Poligonales.

Poligonales: Flores parecidas a polígonos.


Urticales.

Urticales: Hojas que pican como la ortiga.



Piperales.

Piperales: Flores con olor anisado.



Microspermas.

Microspermas: Flores con espermas microscópicos.



Liliifloras.

Liliifloras: Plantas parecidas a lirios.



Espadicifloras.

Espadicifloras: Plantas con flores en forma de espada.


Pinales.

Pinales: Plantas en forma de cono como los pinos.


Después anunciamos la familia que decide las características más importantes de la planta.  De las 150 familias que conocemos en Colombia veamos algunos ejemplos:


Compuestas: Sus flores son dobles.


Campanuláceas: Flores en forma de campana.



Cucurbitáceas: Frutos en forma de calabaza.



Caprifoliáceas: Hojas en forma de cuerno.



Bignoniáceas: Flores muy vistosas.


Labiadas: Con pétalos parecidos a labios.



Asclepiadáceas: Plantas que producen látex.



Apocináceas: Flores hermosas pero venenosas.



Sapotáceas: Frutos parecidos a zapotes.

Recordemos que esta palabra se puede escribir de las dos formas: Sapote y Zapote.



Umbelifloras: Flores en forma de paraguas.



Captáceas: Plantas en forma de pencas.




Anacardiáceas: Frutos en forma de nuez o corazón.


Rutáceas: Árboles parecidos a naranjo.


Sapindáceas: Plantas con frutos parecidos al Chumbimbo.


Euforbiáceas: Plantas muy venenosas.


Rosáceas: Plantas con flores parecidas a rosas.


Papilionáceas: Plantas con flores parecidas a mariposas.



 Pasifloráceas: Plantas con flores que tienen los signos de la pasión,(La corona de espinas y los clavos).


Papaveráceas: Plantas  con sustancias Psicotrópicas.



 Crucíferas: Plantas con flores en forma de cruz.


Anonáceas: Plantas con frutos parecidos a anones.


Quenopodiáceas: Plantas que contienen vermífugos.


Orquidáceas: Plantas que tienen bulbos parecidos a testículos y que se montan en las horqueta se los árboles.


Musáceas: Plantas que producen plátanos.




 Gramíneas: Todas las que producen hierbas y gramas.


Pináceas: Todas las parecidas a pinos, que producen pineol.


Cupresáceas: Plantas parecidas a cipreses.


Para terminar anunciamos el nombre científico que casi siempre se da con dos palabras latinas que son como el nombre y el apellido de la planta.  Ejemplo:

-          Cacao: Theobroma cacao, que traduce baya que sirve de comida a los dioses.

-          Ahuyama: Cucúrbita máxima, traduce la calabaza más grande.

-          Sandía: Cucúrbita vulgaris, traduce calabaza vulgar.

-          Estropajo: Luffa Cylíndrica, traduce esponja en forma de cilindro.

-          Café: Coffea arábica, bebida de color café traída de Arabia.

-          Ají picante: Capsicún frutecens, traduce fruto con capsaisina (sustancia picante que tiene el ají).

-          Orégano: Origanum vulgare, traduce bálsamo vulgar, se usa como condimento y en perfumería.

-          Marañón: Anacardium occidentale, traduce fruto en forma de corazón del occidente de la tierra.


Como ven cuando sabemos lo que significan estos nombres raros todo se hace más fácil y se simplifica nuestra labor.

Sopetrán, Junio 23 del 2016.

Darío Sevillano Álvarez.

SEXTA UNIDAD:

SUELOS SOPETRANEROS.

La variedad de conformaciones geológicas, topográficas y climatológicas de que gozamos los colombianos, parece que también favorecen el suelo Sopetranero y estas circunstancias son las que determinan que en nuestros 223 kilómetros cuadrados de extensión, los suelos, sean hábiles para todo tipo de actividades agropecuarias.


Técnico mirando un perfil del terreno.

Estas circunstancias hacen que se conserven una estrecha relación entre suelos, vegetación y clima; por esta razón aparecen suelos inundables en las partes bajas de los dos ríos; suelos planos y con buen drenaje en las regiones urbanas y suburbanas, que pudiéramos llamar suelo de sabana; y suelos de laderas abundantísimos en todas las serranías.



Horizontes del suelo.

También pudiéramos hacer un enfoque de los suelos de acuerdo con las tres regiones fisiográficas del Municipio:

 Suelos áridos de las pequeñas colinas; suelos buenos para la agricultura y la ganadería de los valles fluviales y los suelos de las cuatro serranías que pudiéramos describir como toderos, es decir que sirven para todo tipo de actividad.


Líquidos existentes en los suelos.


Por último podríamos hacer un análisis a la luz de las ocho clasificaciones de suelos a nivel internacional y llegaríamos a las siguientes conclusiones:

Clase
Características
Usos Principales
Usos Secundarios
Medidas de conservación

Tierras adecuadas para el cultivo
I
Tierra excelente, plana y bien drenada
Agricultura
Recreación, vida silvestre, pastura
Ninguna


II
Buena tierra con limitaciones menores, como pendiente ligera, suelo arenoso o drenaje deficiente
Agricultura, pastura
Recreación, vida silvestre, pastura
Cultivo de franjas, labranza en contorno



III
Terreno moderadamente bueno con limitantes importantes en suelo, pendiente o drenaje
Agricultura, pastura, cuenca colectora
Recreación, vida silvestre, industria urbana
Labranza en contorno, cultivo de franjas, vías fluviales, terrazas



IV
Tierra regular, limitaciones severas en suelo, pendiente o drenaje
Pastura limitada, huertos, agricultura limitada, industria urbana 
Pastura, vida silvestre
Labranza en contorno, cultivo de franjas, vías fluviales, terrazas



Tierras no apropiadas para el cultivo
V
Rocosa, suelo somero, humedad o pendiente alta imposibilitan la agricultura
Apacentamiento, silvicultura, cuenca colectora
Recreación, vida silvestre
Sin precauciones especiales, si se pastorea o tala de manera apropiada, no debe ararse




VI
Limitaciones moderadas para apacentamiento (ganadería) y silvicultura
Apacentamiento, silvicultura, cuenca colectora, industria urbana
Recreación, vida silvestre
El apacentamiento y la tala deben limitarse a determinadas épocas



VII
Limitaciones severas para apacentamiento (ganadería) y silvicultura
Apacentamiento, silvicultura, cuenca colectora, recreación, paisaje estético, vida silvestre
Si requiere una administración cuidadosa cuando se utiliza para apacentamiento o tala




VIII
Inadecuada para apacentamiento y silvicultura a causa de fuertes pendientes, suelo somero, carencia de agua o demasiada agua
Recreación, paisaje estético, vida silvestre, industria urbana
No


-  De los grupos I, II, III y IV que son los terrenos aptos para la agropecuaria, Sopetrán solo tendría un 4%.

-  Del grupo V que son las tierras planas con severas limitaciones para la actividad agropecuaria solo se presentaría un 3% de los terrenos.

-  Del grupo VI que son terrenos rocosos y erosionados podríamos decir que hay un 10%.  

En este grupo podríamos incluir los terrenos de las zonas de nacimiento con un 17%.

-  Y por último podríamos considerar los grupos VII y VIII que son terrenos aptos para sembrar bosques y mantener zonas de nacimientos con un 30%.  

Estos terrenos dada la razón de las necesidades humanas de alimentación y mantenimiento de ganados, han sido invadidos por el hombre y se da el caso de sembrar café y plátano hasta en las márgenes de las quebradas.  

También se tumban bosques para montar hatos ganaderos.

Según el estudio hecho por el Instituto Agustín Codazzi, los suelos del Municipio están compuesto por materiales metamórficos y sedimentos que no contienen cenizas volcánicas,   estos suelos son: 

Rojos, amarillos o pardos, con muy buen drenaje y como su topografía es muy quebrada, resultan fácilmente erosionables.  Los lugares compuestos por este tipo de tierras, no son buenos para la agricultura.  

Como recomendación se puede decir: Que esos terrenos necesitan buena vegetación para que no se erosionen.


Representación gráfica de las formas de suelos.

Según el mapa de Agustín Codazzi, Sopetrán   solo serviría para la ganadería, pero los Sopetraneros luchando con la naturaleza, hemos adaptado nuestras tierras para la agricultura.  

Para cimentar esta afirmación, basta con citar el hecho de que las tierras del Chagualal, El Llano, El Palmar, El Rodeo,
La Miranda, La Otrabanda, Córdoba y La Guamala, han sido habilitadas para la agricultura, por medio de acequias o canales de riego por donde movemos el caudal de todas las quebradas.



Textura
 Arenoso
Franco
Franco limoso
Arcilloso
 Agente de agregación
Tacto
 Áspero
 Áspero 
Suave
Terronoso o plástico 
Tensión superficial
Drenaje interno
Excesivo
Bueno
Suave
Suave o pobre
 Materia orgánica
Agua disponible para las plantas
Baja 
Media 
Alta
 Alta 
Alta concentración de electrolitos
Agua transportable
Baja 
Media 
Alta
Alta 
Bajo potencial electrocinético
Labranza
Fácil
Fácil
Media
 Difícil 
Bajo potencial electrocinético
Erosión eólica
Alta
Media
Baja
Baja
Bajo potencial electrocinético


Ejemplos de clasificación de suelos.


Los vegetales nacen de acuerdo con la clase de suelos.


Ejemplos de clasificación de suelos.


Los vegetales nacen de acuerdo con la clase de suelos.


Suelos normales.


Suelos erosionados.


Suelos pantanosos.


Suelos muy secos.


Suelos de ladera.


Suelos de valles.


Suelos salinos.

Regiones fisiográficas o climatológicas.



Sopetrán, se podría dividir en tres regiones fisiográficas, de acuerdo con las características que cada una de ellas está mostrando:

-  Región montañosa, formada por las cuatro serranías, que es rica en pastos naturales, propios para la ganadería, bosques tupidos, en donde nacen las quebradas y cultivos domésticos como el café, yuca, plátano, frutales y otros.

-  Los valles fluviales del Cauca y del Auras, región rica en cultivos de frutales, pastos propios para la ganadería y grandes cultivos de cacao.

-  Las pequeñas colinas situadas entre el Auras y el Cauca, que por ser una zona muy seca, carece de una buena vegetación y no era muy propia para la agricultura.

Sopetrán, Junio 23 del 2016.


SÉPTIMA UNIDAD.


RECURSOS NATURALES.

FLORA.


GRÁFICO 13 MAPA DE LA FLORA SOPETRANERA.



VEGETACIÓN.

El concepto anunciado en el capítulo anterior de que las condiciones geológicas, topográficas y climatológicas son los factores que deciden la configuración del suelo es igualmente válido para la flora y la fauna porque son ellos los que determinan los vegetales y animales de un lugar de la tierra.

 Nosotros pertenecemos en regiones naturales de la tierra para la fauna y la flora a las regiones holártica y lo australoantártica, es decir que pertenecemos a la región ocupada por los países del hemisferio boreal.

A nivel del Municipio juega un papel importante el clima con sus factores determinantes y es así como se consigue en él plantas de regiones anegadizas y pantanosas, como los patos, sirenas y juncos de la Laguna Bramadora; hasta plantas propias de climas áridos y desérticos como la oreja de buey y el cirio.  

A las primeras les decimos técnicamente hidrofíticas y a las segundas xerofíticas.


El uso del suelo a nivel de los vegetales se podría describir en los siguientes parámetros:

CULTIVO DE AGUACATE.

Tierras utilizadas en la agricultura: 6.340 hectáreas que equivalen a un 28.43% de la extensión territorial.




CULTIVO DE PASTO.

-  Tierras empleadas para pastos: 11.050 hectáreas que equivalen a un 49.6% de la extensión.


BOSQUE SECO TROPICAL.

-  Bosques naturales: 622 hectáreas que equivalen a un 2.78%.


RASTROJO.

-  Tierras con rastrojos: 4.290 hectáreas con un cubrimiento del 19.23%.

En Sopetrán, los grades cultivos de la zona urbana y suburbana, son de frutas tropicales, complementadas con maíz, yuca y plátano.

En las regiones templadas el cultivo predilecto es el café, complementado con frutales, yuca, plátano, hortalizas y leguminosas.

En las regiones frías, predominan los frutales de clima frio, como duraznos granadillas, curubas, pastos para los ganados y los bosques montano-altos.

La economía agrícola está centrada en los siguientes productos: 

Maracayá, Café, Mango, Zapote, Plátano, Maíz, Yuca y frutales.

Veamos cada una de estas plantas y escribamos algo acerca de ellas:


FRUTO DE LA MARACUYÁ.



 FLORES DE MARACUYÁ.

Las flores, son las que dan el nombre de pasifloráceas o flores de la pasión, por tener la corona y los clavos.

-  La Maracayá es una pasiflorácea, es decir que sus flores tienen la corona y los clavos de la pasión de Cristo; aunque es originaria de Brasil fue importada en la década de los 60 por la Secretaría de Agricultura que para esa época se llamaba Staca (Servicio Técnico Agrícola Colombo americano) que era regentada por el señor Humberto cuadrado.  

Para colonizar nuestras tierras con esta planta fue necesario tumbar los cacaotales y los palmares y en la actualidad es la reina de nuestras exportaciones.


PLANTA DE CAFÉ.

-  El Café oriundo de Arabia o Egipto tomó su nombre de la palabra Kaffa.  

Recordemos que fue descubierto por unos monjes, cuyos ganados se desvelaban, cuando consumían hojas o frutos de esta planta.  

Este producto lo hemos convertido en un monocultivo, es decir que solo sembramos café y eso es perjudicial para el manejo de los precios.  

En la actualidad esta planta fuera de tener el hongo de la roya está infectada por el parásito llamado Broca que acaba con los frutos porque los perfora y los vanea como si fuera un taladro.  

La mayoría de las fincas de la región templada de Sopetrán, son cafeteras y sus propietarios están quebrados.


PLANTA DE MANGO.


FLORES DE MANGO.

-  El Mango originario de la India, es un árbol cuyo frutos se parecen a un corazón y eso precisamente significa el nombre de su familia: 

Anacardiáceas (frutos parecidos a corazones).  

Es tal vez el árbol más abundante en nuestro Municipio y su cosecha se recoge entre febrero y junio; a veces hay una traviesa o cosecha de mitaca en el segundo semestre.


 FRUTO DE ZAPOTE.

-  El Zapote o Chupachupa pertenece a las Bombacáceas de frutos redondos con sabor agradable y color rojizo de varias frutas, totalmente diferente al Zapote de Carne parecido a un Níspero grande con una sola fruta.  

El Zapote es uno de los frutos más cotizados y su cosecha se presenta entre julio y octubre.

-  Las Musáceas y Plátanos (guineo, plátano, hartón, banano y enano) son plantas de nuestra tierra aunque de procedencia foránea.  

En Sopetrán las encontramos desde las playas del Cauca hasta los 2.000 metros sobre el nivel del mar.  

Estas plantas las consumimos diariamente en nuestra dieta alimenticia.



PLANTA DE PLÁTANO.

-  El Maíz es una de las bases alimenticias de todas nuestras familias; desde la prehistoria los nativos lo cultivaban en muchas de sus variedades.  

En la actualidad el cultivo de esta planta ha decaído y se da el caso que a veces tenemos que importarlo, con la consecuencia fatal de que el precio sube.


PLANTA DE MAÍZ.


Recordemos que hay muchas variedades de maíz: 

Blanco, negro, amarillo, rojo, pira, de leche, de arroz entre otras.

-  La Yuca o Mandioca era compañera inseparable del Maíz los dos principales productos de la canasta familiar de los aborígenes.  

Es un producto rico en almidón y todas las familias lo consumen en abundancia.



Tenemos en Sopetrán, como herencia de nuestros antepasados, la fruticultura y es así como exportamos a las demás ciudades grandes cantidades de frutas que son transportadas en camiones de escaleras.

La vegetación natural del Municipio, según Espinal en su obra:



“FORMACIONES VEGETALES DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA”, dice:



El municipio de Sopetrán, maneja las formaciones vegetales correspondientes a bosque seco tropical, con una temperatura de 25º C y precipitaciones de 1000 a 2000 mm. Anuales y una altura de 0 metros a 1000 sobre el nivel del mar. Sin embargo, en el cañón del Río Cauca este tipo de bosque tiende a desaparecer.

Nuestros árboles característicos, son: Ceiba, cedro amarillo, cedro cambo, lobo, chumbimbo, algarrobo, dinde, guácimo, poma, chagualo, guamo, totumo, huesito, guayacanes, granadillo, cartagueño, nogal, caimito, Guaymaro, guaduas, caña brava, cañafístula y otros, pero dada la razón de que Sopetrán tenemos tierra entre los 450 hasta los 3000 metros, en las regiones altas la vegetación cambia por completo y sus especies pertenecen a la variedad de bosques fluvial montano – bajo, con las siguientes variedades: Roble, azuceno, yarumo, nacedero, punta de lanza, chocho, manzanillo, comino entre otros".

En cuanto a la vegetación cultivada por el hombre, nuestras tierras son ricas en: Café, cacao, maíz, yuca, berenjena, chirimoya, anón, mango, naranja, badea, tamarindo, uva, lulo, coco, maracuyá, papaya, aguacate, mamoncillo, piña, almendras, níspero, guanábana, guayaba, tomate, sapote común, zapote de carne.







CULTIVO DE BERENGENA.





PLANTA DE CACAO.

Es lastimoso que entidades como la Federación de Cafeteros y la Compañía

Americana STACA (Servicio Técnico Agrícola Colombo – Americano),  se hubieran empeñado en hacer tumbar los antiguos cafetales y los grandes cacaotales que habían en el Municipio, para reemplazarlos por caturra y maracuyá, fenómeno este que genera abundancia en las cosechas y bajas muy notables en los precios.

Sopetrán, Junio 23 del 2016.


Sopetrán, Febrero 13 del 2017.



CLASIFICACIÓN DE LAS DISTINTAS FORMAS DE HOJAS.

Una de las cosas más agradables, que hacemos en la botánica, es la clasificación de las distintas formas de hojas.
De la habilidad del maestro, depende que los alumnos, le tomen interés a este tema y que puedan hacer herbarios, con todo el cariño, para mostrar las grandezas de la naturaleza, a nivel de éste tema.

Recordemos: 

Que las hojas, son partes de la planta, que por lo general, son de color verde, debido a la concentración de clorofila que contienen; que siempre están adheridas al tallo; que son una de las partes importantes, porque les tocan las funciones: 

De aparato respiratorio, pues, reciben y expelen el oxígeno y el bióxido de carbono;  aparato digestivo, porque procesan la savia bruta y la convierten en savia elaborada; y les toca emitir, el exceso de agua que ha absorbido la raíz. 




Miremos las principales características de las hojas:

Casi todas son aplanadas y presentan dos mitades, casi iguales y bien definidas, a lo que podríamos llamar:

 Simetría bilateral, que las distingue de la raíz y del tallo; su crecimiento es limitado, para cada especie; todas tienen:

 Limbo, que es la parte amplia de la hoja, envés, que es la parte inferior; nerviaciones, parecidas a nuestras venas; y pecíolo, que es el conducto por el que se une, al tallo. 

Hay unas hojas especiales, como la del maíz, que tienen una vaina que envuelve parte del tallo. 

Si la hoja, no tiene pecíolo, la llamamos: 

Sentada o sésil, como en la acacia.

Hay otros casos, como el de la alverja, que son dos hojitas adheridas al tallo y se llaman: estípulas.

 Hay otros casos, pero casi no se presentan, como: 

El alado, que el limbo tiene figura de ala y el filodio, que son pecíolos ensanchados, a manera de lámina, que sustituyen el limbo;  pero en Sopetrán, no los hemos observado.

Partes de la Planta - Hojas.

Las hojas son el lugar donde se fabrica el alimento de las plantas verdes. Las hojas pueden ser de diversas formas y tamaños. Pueden ser simples, cuando una sola hoja está conectada por un peciolo al tallo, ejemplo (roble, arce), o compuesta, cuando las hojas están divididas en foliolos separados pero unidos a un mismo peciolo o tallo (cenizo, falsa acacia.)

Las hojas son las encargadas de recibir luz y tener aberturas

Miremos las principales características de las hojas:
Casi todas son aplanadas y presentan dos mitades, casi iguales y bien definidas, a lo que podríamos llamar: Simetría bilateral, que las distingue de la raíz y del tallo; su crecimiento es limitado, para cada especie; todas tienen: limbo, que es la parte amplia de la hoja, envés, que es la parte inferior; nerviaciones, parecidas a nuestras venas; y pecíolo, que es el conducto por el que se une, al tallo. Hay unas hojas especiales, como la del maíz, que tienen una vaina que envuelve parte del tallo. Si la hoja, no tiene pecíolo, la llamamos: Sentada o sésil, como en la acacia.
Hay otros casos, como el de la alverja, que son dos hojitas adheridas al tallo y se llaman: estípulas.
 Hay otros casos, pero casi no se presentan, como: El alado, que el limbo tiene figura de ala y el filodio, que son pecíolos ensanchados, a manera de lámina, que sustituyen el limbo;  pero en Sopetrán, no los hemos observado.
Partes de la Planta - Hojas
Las hojas son el lugar donde se fabrica el alimento de las plantas verdes. Las hojas pueden ser de diversas formas y tamaños. Pueden ser simples, cuando una sola hoja está conectada por un peciolo al tallo, ejemplo (roble, arce), o compuesta, cuando las hojas están divididas en foliolos separados pero unidos a un mismo peciolo o tallo (cenizo, falsa acacia.)

Las hojas son las encargadas de recibir luz y tener aberturas A) LIMBO
Miremos las principales características de las hojas:
Casi todas son aplanadas y presentan dos mitades, casi iguales y bien definidas, a lo que podríamos llamar: Simetría bilateral, que las distingue de la raíz y del tallo; su crecimiento es limitado, para cada especie; todas tienen: limbo, que es la parte amplia de la hoja, envés, que es la parte inferior; nerviaciones, parecidas a nuestras venas; y pecíolo, que es el conducto por el que se une, al tallo. Hay unas hojas especiales, como la del maíz, que tienen una vaina que envuelve parte del tallo. Si la hoja, no tiene pecíolo, la llamamos: Sentada o sésil, como en la acacia.
Hay otros casos, como el de la alverja, que son dos hojitas adheridas al tallo y se llaman: estípulas.
 Hay otros casos, pero casi no se presentan, como: El alado, que el limbo tiene figura de ala y el filodio, que son pecíolos ensanchados, a manera de lámina, que sustituyen el limbo;  pero en Sopetrán, no los hemos observado.
Partes de la Planta - Hojas
Las hojas son el lugar donde se fabrica el alimento de las plantas verdes. 

Las hojas pueden ser de diversas formas y tamaños. Pueden ser simples, cuando una sola hoja está conectada por un peciolo al tallo, ejemplo (roble, arce), o compuesta, cuando las hojas están divididas en foliolos separados pero unidos a un mismo peciolo o tallo (cenizo, falsa acacia.)

Las hojas son las encargadas de recibir luz y tener aberturas A) LIMBO
Miremos las principales características de las hojas:
Casi todas son aplanadas y presentan dos mitades, casi iguales y bien definidas, a lo que podríamos llamar: Simetría bilateral, que las distingue de la raíz y del tallo; su crecimiento es limitado, para cada especie; todas tienen: limbo, que es la parte amplia de la hoja, envés, que es la parte inferior; nerviaciones, parecidas a nuestras venas; y pecíolo, que es el conducto por el que se une, al tallo. Hay unas hojas especiales, como la del maíz, que tienen una vaina que envuelve parte del tallo. Si la hoja, no tiene pecíolo, la llamamos: Sentada o sésil, como en la acacia.
Hay otros casos, como el de la alverja, que son dos hojitas adheridas al tallo y se llaman: estípulas.
 Hay otros casos, pero casi no se presentan, como: El alado, que el limbo tiene figura de ala y el filodio, que son pecíolos ensanchados, a manera de lámina, que sustituyen el limbo;  pero en Sopetrán, no los hemos observado.
Partes de la Planta - Hojas
Las hojas son el lugar donde se fabrica el alimento de las plantas verdes. Las hojas pueden ser de diversas formas y tamaños. Pueden ser simples, cuando una sola hoja está conectada por un peciolo al tallo, ejemplo (roble, arce), o compuesta, cuando las hojas están divididas en foliolos separados pero unidos a un mismo peciolo o tallo (cenizo, falsa acacia.)

Las hojas son las encargadas de recibir luz y tener aberturas (estomas) que permiten que el agua y aire entren y salgan. 

La superficie externa de la hoja tiene una capa cerosa llamada cutícula que protege a la hoja. Las venas llevan el agua y alimentos hacia adentro de la hoja.


Las hojas son donde los alimentos pasan por un proceso que se llama fotosíntesis

En este proceso, el bióxido de carbono y el agua en presencia de la clorofila (el pigmento verde) y la energía solar se transforman en glucosa (azúcar.) 

Esta energía rica en azúcar es la fuente de alimentos usados por la mayoría de las plantas.


La fotosíntesis es especial para las plantas verdes. La fotosíntesis provee el alimento a la planta y oxígeno para tipos de seres vivientes.




Una planta verde ayuda a hacer el oxígeno que tú estás respirando hoy.

DIAGRAMA DE CORTE TRASVERSAL DE UNA HOJA.
Hay diversas formas de clasificar las hojas:
Por su simplicidad; por su posición en el tallo; por su forma; por las características del limbo; por sus bordes; por sus vértices; por la forma de la base; por la forma del ápice o punta y por la dirección que toman sus nervios.
Gráfico de diferentes tipos de hojas:


En el gráfico, aparecen: 

Lanceolada, o en forma de lanza; lineal o en forma de línea, también se le dice acicular o en forma de aguja; lobulada o en forma de lóbulos; ovalada o en forma de óvalo; palmeada o en forma de la palma de la mano; pinada o que termina en punta, unas veces en una y otras en dos, a las que llamamos imparipinada y paripinada; trifoliada o con tres folios; aserrada o con borde parecido a una sierra.



Veamos ahora las formas más comunes de hojas, que se presentan en la naturaleza y expliquemos cada uno de los nombres, para que nuestros alumnos disfruten mejor.
Complementemos la información, con unos gráficos en blanco y negro, para que podamos definir, las distintas páginas de los herbarios:

Por su simplicidad o su complejidad, las hojas son simples o compuestas, esta podría ser la primera ilustración que los alumnos coloquen en sus herbarios.

Recuerden las técnicas que se utilizan para recoger el material y secarlo, porque de esto depende, la durabilidad de los trabajos.

Es bueno meterlas en papel periódico y asentar la plancha caliente, sobre el papel.


Las hojas compuestas, pueden ser: Paripinadas, imparipinadas y recompuestas.


Por su distribución en el tallo, las hojas pueden ser:


Autores más modernos, indican otras formas de hojas, según la posición en el tallo, miremos un gráfico de esto:


A. Son las hojas dispersas, porque se distribuyen en forma caprichosa, en el tallo; B. Son las alternas, es decir una sí y otra no; C. Opuestas, es decir una al frente de la otra; D. conexas, porque sus bases, están conectadas, sin pecíolo; E. Verticiladas, es decir formando vértices o racimos.

Las hojas por su forma, pueden ser:


En su orden, están: 1 Linear, 2 acicular, 3 filiforme, 4 tubulada, 5 oblonga, 6 elíptica, 7  lanceolada, 8 romboidal, 9 ovada, 10 obovada, 11 deltoides, 12 oblanceolada, 13 espatulada, 14 reniforme, 15 orbicular, 16 palmatilobada, 17 palmada, 18 lobulada.

Las hojas por sus nerviaciones pueden ser: Uninervias, o sea con un solo nervio; 19 Paralelinervias, o sea con sus nervios paralelos; 22 penninervias, o sea con sus nervios dispersos; 21 curvinervias, o sea con sus nervios en formas curvas; 20 palminervias o sea con sus nervios parecidos a la palma de una mano.

Esta es una de las páginas más difíciles de los herbarios, por la dificultad para encontrar en un solo lugar, todas las clases de nervios.

En su orden, están: 1 Linear, 2 acicular, 3 filiforme, 4 tubulada, 5 oblonga, 6 elíptica, 7  lanceolada, 8 romboidal, 9 ovada, 10 obovada, 11 deltoides, 12 oblanceolada, 13 espatulada, 14 reniforme, 15 orbicular, 16 palmatilobada, 17 palmada, 18 lobulada.

Las hojas por sus nerviaciones pueden ser: Uninervias, o sea con un solo nervio; 19 Paralelinervias, o sea con sus nervios paralelos; 22 penninervias, o sea con sus nervios dispersos; 21 curvinervias, o sea con sus nervios en formas curvas; 20 palminervias o sea con sus nervios parecidos a la palma de una mano.
Esta es una de las páginas más difíciles de los herbarios, por la dificultad para encontrar en un solo lugar, todas las clases de nervios.


A manera de orientación, podemos decir que: las uninervias se consiguen en las gramíneas y en los cereales; casi siempre las hojas largar, son Paralelinervias; el papayo y el parpayuela, lo mismo que la balsamina, son palminervias; la esmeralda que da, como maleza, los mortiños y el siete cueros, son curvinervias.

También se encuentran las curvinervias, en algunas malezas de piso térmico cálido, a las orillas de los caminos.

Por el margen foliar o borde, pueden ser:


23 Entera, 24 ondulada, 25 aserrada, 26 crenulada, 27 dentada, 28 serrulada, 29 bidentada, 30 incisa, 31 lacerada, 32 pectinada, 33 ciliada, 34 lobada, 35 hendida, 36 partida, y 37, 38 alabardada. Las dos últimas muestras son alabardadas.


Las hojas compuestas pueden ser: 


39 Trifoliada, es decir que tiene tres folios;  40 Palmaticompuesta, es decir que está formada por varios folios, que tienen parecido a la palma de la mano; 41 tripinada, es decir que termina en tres hojas o folios; 42 imparipinada, es decir que la parte de encima termina en un folio; 43 paripinada, es decir que la parte de encima, termina en dos folios.

Por el ápice o la punta, las hojas pueden ser:



44 Aguda, es decir, como un ángulo agudo; acuminada, en forma de aguja; 45 cuspidada, con una cúspide o punta;  46 obtusa, como un ángulo obtuso o abierto;  47 retundente, con una pequeña profundidad, en la punta; 48 emarginada, con una profundidad, más prominente, en la punta;  49 aristada, con una arista o parte puntuda; 50 mucronada, con su punta remata en pico.

Las hojas por la forma de sus bases, son:


52 Obtusa, es decir que forma un ángulo obtuso; 53 truncada, es decir, recortada en su base;  54 cuneada, en forma de cuña; 55 atenuada, muy reducida su base; 56 peltada, parecida a un pétalo; 57 oblicua, que la mitad de la base, es más alta que la otra;  58 cordiforme, en forma de corazón; 59 auriculada, en forma de aurícula;  60 sagitada, en forma de saeta; 61 astada, parecida al asta de una bandera; 62 conexa, empatada en la base;  63 perfoliada, cuando el pecíolo parece que la perfora; 64 ocreada o en forma de vaina tubular; 65 amplexicaula, porque abrazan el tallo.
Con estos elementos en las manos, el docente tiene las herramientas suficientes, para enfrentar la tarea de hacer los herbarios escolares y sabe, con absoluta seguridad,  que los alumnos aprenderán a querer las ciencias biológicas y que su trabajo será agradable.

BIBLIOGRAFIA Y CRÉDITOS:

ENCICLOPEDIA AREAS, LIBRO DE BIOLOGÍA.

BOTÁNICA DEL SACERDOTE JESUITA: LORENZO URIBE URIBE.



APUNTES PERSONALES ESCRITOS EN TREINTA Y TRES AÑOS DE DOCENCIA.

Novena unidad.

FAUNA


GRÁFICO  14  MAPA DE LA FAUNA SOPETRANERA



La situación geográfica de Sopetrán, es una de la más privilegiada entre los municipios de Antioquia, porque al tener los tres pisos térmicos, nuestra fauna es abundante y variada.

Sí Colombia es una nación afortunada porque posee una de las mejores faunas de la tierra, con el 15% de los vertebrados; con más de tres mil especies de aves; dos mil especies de peces marinos; mil seiscientas especies de peces continentales; Sopetrán no se queda atrás porque poseemos inmensa variedad de mamíferos muchas clases de aves, cantidad y calidad de peces y abundancia de insectos.


                                                     
                                                  



Los principales mamíferos, cuadrúpedos domésticos son nuestros ganados: Vacuno, caballar, mular, asnal, porcino y caprino que utilizamos en las distintas tareas del campo y algunos de ellos nos regalan su carne y su leche.


Los perros y los gatos han sido compañeros inseparables del hombre desde épocas inmemorables, por esa razón no podrían faltar en nuestro pueblo.



Las aves en abundancia son criadas en galpones para proporcionar sus huevos y su carne.  

Las principales aves de corral son: 

Gallinas, pavos, patos, gallinetas, pavos reales, gansos y palomas.  

Los pájaros más conocidos son: Sinsontes, Turpiales, Monjitas, cardenales, azulejos, grisejos, mayeros, carpinteros, tijeretos, barraqueros, soledades, loros y pericos entre otros.

Ver complemento de esta unidad, bajo el título de: Ornitología sopetranera.


Las principales de peces son: Tilapia roja, carpa, cachama, boca chico, jetudo, sabaletas y bagres.

Se cultivan peces en varios lugares de la extensión territorial,: Tilapias rojas, cachamas, carpas y bocachicos.


Los animales silvestres más comunes son:  Ardillas, conejos de monte, conejo de páramo, guacharacas, zorros, armadillos, oso palmero y hormiguero, garzas blancas y negras, gallinazos, águilas, garrapateros o caracarás, firihuelos, lechuzas, ratas, ratones, guaguas, iguanas, hicoteas, camaleones, lagartos de hermosos colores, cangrejos, culebras no venenosas, gusanos y mariposas muchas variedades de hormigas, puerco espines y gran variedad de insectos.

En nuestro país la industria ganadera nació cuando llegaron los españoles con los caballos, el ganado y los animales domésticos.  

Esta industria en Sopetrán es manejada por un pequeño porcentaje de habitantes, pero es muy próspera.  

Sopetrán tiene unos  kilómetros cuadrados disponibles para la ganadería en los cuales se podrían albergar más de un millón de cabezas de ganado pero nuestros propietarios no tienen esa capacidad económica.

El caballo fue uno de los animales más utilizado en la conquista y en la colonización de estas tierras; Sopetrán en este aspecto goza del prestigio suficiente pues en sus caballerizas hay verdaderos milagros de razas, colores y pasos.

En algunas fincas de recreo, se encuentran ejemplares que han estado en competencias internacionales.


La avicultura es una industria naciente, a pesar de ello muchos Sopetraneros manejan galpones con gallinas para la producción de huevos y pollos para la carne.  

Esta industria que en otros países, esta bien tecnificada, se podría intensificar en Sopetrán con gran provecho económico para las clases pobres.


La cunicultura o manejo de conejos está en sus albores pero se podría intensificar como solución económica y alimentaria para las familias de escasos recursos.


La industria pesquera se está afianzando en nuestro Municipio y contamos con tres grandes negocios que producen gran cantidad de carne de pescado; esta industria es una fuente de empleo para las familias del Rodeo, La Puerta y La Culebra.

También se consigue en el Municipio algunos intentos de producción de miel y cera de abejas africanizadas, que aunque muy venenosas con ciertas normas se pueden manejar.

Panal en plana producción.


¿Cómo se clasifican los animales?

Para clasificar los animales se sigue un proceso parecido al de los vegetales.

Lo primero que se debe anunciar es el reino, que para este caso es: El Reino animal.

Me propongo enseñarles la clasificación de los animales superiores, a partir de los peces; porque clasificar los animales inferiores como los insectos y otros, es algo que necesita paciencia y un poco más de sabiduría.


Seguidamente, anunciamos el Philum, como lo hicimos con los vegetales, en los animales hay diez nominaciones de este rango, pero en los animales que voy a enseñar, se utiliza: El Philum cordata o cordados, que son los animales que presentan notocorda o cuerda dorsal, en algunos animales se mantiene durante toda la vida, en otros es transitoria.

Entre los cordados se destacan los vertebrados: 

Aves, anfibios, reptiles, mamíferos y los vertebrados acuáticos, como muchas especies de peces.

Si lo afirmo así, es porque hay cordados no vertebrados y los hay con vertebras.

Seguidamente, se debe anunciar la clase, es decir el grupo de los animales parecidos entre sí, que para este escrito van a ser, de abajo hacia arriba: 

Peces, reptiles, anfibios, aves y mamíferos.


Nos tenemos que ir enseñando a la terminología del reino animal y para lograrlo les presento este gráfico que es bastante bueno, para que vayan viendo los animales que vamos a clasificar:


Aquí están las cinco clases que aprenderemos a clasificar y las características generales de cada una de ellas.

Esta parte de la clasificación es la primera amargura que se les presenta a los estudiantes, veamos porque:

Cuando anunciamos los peces, debemos especificar si son peces con una estructura a base de cartílagos o son peces con una estructura ósea.


Peces elasmobranquios o con cartílagos.


Peces osteíctios o con huesos.

A partir de la clasificación de los peces, entramos en la clasificación de los reptiles que se arrastran y los animales tetrápodos, es decir que tienen cuatro extremidades, como los anfibios, los batracios, las aves y los mamíferos. 



Los reptiles a animales que se arrastran.


Los batracios o anfibios es decir que respiran en el agua y en el aire.


Las aves, que han convertido sus extremidades superiores en alas.


Los mamíferos o animales que maman.

Después de anunciar la clase, sigue un paso que hay que saberlo manejar, porque los nombres latinos y griegos aparecen en abundancia y ese factor, es al que le temen los estudiantes.

En el caso de los peces todas las palabras terminan en formes, queriendo significar que cada orden tiene una forma especial, así:


Pez rayiforme, porque se parece a una raya.


Pez holocéfelo, del idioma griego, o con cabeza de hortaliza.


Pez acipenceriforme o parecido a un esturión.


Pez clupeiforme o parecido a un escudo.


Pez Siluriforme de forma achatada o parecidos a bagres.


Pez anguiliforme o parecido a una anguila.


Pez beloniforme o parecido a un mostruo.


Pez signatiforme o parecido a una estrella.


Pez lampreiforme o parecidos a una lamprea.


Pez eqineiforme o parecido a un caballo.


Pez celacantiforme o parecidos al celacanto.


Pez con pulmones o dipnoos (esto significa con dos respiraciones, pulmonar branquial).


En los anfibios o batracios, se encuentran los siguientes órdenes:


Salamandrideos o parecidos a salamandras.


Los ápodos o animales sin patas.


Los urodelos o caudados o animales con cola larga.


Los anuros o animales sin cola.

En los reptiles estarían:



Los quelonios o animales con caparazón.


Los cocodrilidos o animales parecidos a cocodrilos.


Los saurios animales parecidos a lagartijas.


Los ofidios o serpientes.

En las aves estaríamos hablando de los siguientes órdenes:


Los paseriformes o aves parecidas a pájaros.


Los casuariformes o aves parecidas a cusuarios.


Los pelecaniformes o aves parecidas a pelícanos.


Los anseriformes o aves parecidas a patos.


Los falconiformes o aves parecidas a alcones.


Los galliformes o aves parecidas a gallinas.


Los gruiformes o aves parecidas a gruyas.


Los columbiformes o aves parecidas a palomas.


Los Psitaciformes o aves parecidas a loros.


Los cuculiformes o aves parecidas a Cuclillos o firihuelos.


Los catartiformes o aves parecidas a gallinazos.


Los estrigiformes o aves parecidas a búhos.


Los caradriformes o aves parecidas a gaviotas.



Los Ciconiformes o aves parecidas a cigüeñas.


En los mamíferos se presentarían los siguientes órdenes:

Los monotremas o animales que sirven de transición de las aves a los mamíferos y por esa razón, ponen huevos, tienen cloaca y espuela venenosa.


Los marsupiales o animales con marsupio o saco para tener sus crías, mientras se defiende solas.




Los insectívoros animales especializados en comer insectos.


Los quirópteros o mamíferos voladores.


Los dermópteros o animales que emplean la piel para volar.


Los roedores o animales que deben vivir mordiendo.


Los lagomorfos o animales parecidos a conejos.


Los cetáceos o animales parecidos a ballenas.


Los carnívoros o animales que comen carne cruda.


Los proboscidios o animales de trompa larga como el elefante.


Los sirénidos o animales parecidos a sirenas.


Los perisodáctilos o animales con un solo casco.


Los artiodáctilos son los que tienen varios cascos.


Los primates o los primeros, que son los animales más sofisticados.

A continuación se anuncia la familia.


Es importante decir que los clasificadores solo anuncian las familias de los mamíferos; aunque la aves tienen familias, ningún clasificador las anuncia.

Este tema es un poco complicado y a los alumnos del bachillerato solo se les debe exigir las familias de los mamíferos.

En ellos se presentan las siguientes familias:

En los primates, hay dos familias, los platirrinos y los catarrinos.


Mono platirrino o de nariz ancha.


Mono catarrino o de nariz estrecha.

En los carnívoros hay seis familias:


Cánidos perros o caninos.


Félidos, gatos o felinos.


Úrsidos o parecidos a osos.


Hiénidos o parecidos a hienas.


Los mustélidos o parecidos a Mapuros.



 Los vivérridos o parecidos a cusumbos.

En los ganados hay estas familia:


En los ganados hay dos grandes familias:


El ganado vacuno.


El ganado porcino o suidos.


El ganado mular o mulas.


El ganado caballar o équidos.

Para aprender a clasificar, solo se necesita una buena dosis de paciencia y muy buena memoria.


Como punto final, decimos el nombre del animal que como en las plantas se dice con dos palabras, que van en letra cursiva y la primera debe empezar con mayúscula.

El perro se llama: Canis familiaris, y traduce: Perro doméstico.

El oso gris se llama: Ursus horribilis y traduce: Oso horrible.

El Oso hormiguero se llama: Myrmecophaga trydactila y traduce: El comedor de insectos con tres dedos.

El caballo se llama: Equus caballus y traduce: El equino caballo.

El asno se llama: Equus asinus y traduce: El equino asno.

La guacamaya se llama: Amazona Amazónica y traduce: Guacamaya del amazonas.

El gallinazo se llama: Coragyps atratus y traduce: El corazón valiente y madrugador.

El guala se llama: Catartes aura y traduce: El catártido que llega primero.

El gallo se llama: Gallus domésticus y traduce: Gallo doméstico.

La cascabel se llama: Crótalus terríficus y traduce: Terrible aguijón.

La única lástima es que en nuestra época, no obliguen a los alumnos a manejar el idioma latino y el griego en el bachillerato, porque así son los estudios modernos; a nosotros nos obligaban a saber mínimo cuatro idiomas distintos al español, que para esa época se llamaba: 

Idioma Castellano.

Sopetrán, Febrero 5 del 2017.


No hay comentarios. :

Publicar un comentario